Sánchez prevé un «impulso reformista» en Cuba tras su reunión con Díaz-Canel
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes ante un centenar de empresarios españoles que, durante su reunión de este jueves con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, apreció un «impulso reformista» y ha confiado en que en el debate sobre la nueva Constitución se aclaren algunos asuntos sobre la actividad económica. «Estamos expectantes», ha dicho.
Sánchez ha garantizado a los empresarios el apoyo del Gobierno «dentro de las circunstancias tan difíciles y tan complejas que atraviesa el país», les ha relatado que Díaz-Canel se comprometió a resolver el problema de los impagos a empresas españolas y ha detallado las líneas de financiación con las que pueden contar.
En concreto, ha señalado que Cofides va a aumentar su aportación a 40 millones de euros, se ha referido al fondo de contravalor de 415 millones de euros creado como consecuencia de la condonación de deuda del año 2016 y al que se quiere «dar un impulso» y a la reapertura, por parte de CESCE, de la línea para cubrir los impagos que está en 30 millones de euros.
Tanto el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, como el de la CEOE, Antonio Garamendi, que se ha estrenado en La Habana en su nuevo cargo, han agradecido expresamente a Sánchez su presencia para apoyar a los empresarios españoles y también han apreciado un compromiso del gobierno cubano para avanzar hacia «un modelo de crecimiento».
Para Garamendi, el proceso de reformas es «lento y no siempre exento de problemas, pero sin duda positivo» y los empresarios españoles pueden contribuir poniendo a disposición de las autoridades cubanas sus conocimientos para «mejorar el clima de negocios», que es una de sus prioridades.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será cero durante seis horas este domingo
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
El PP culpa a la Ley de Vivienda de quitar 120.000 pisos de alquiler y propone su derogación
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
Últimas noticias
-
El 52% de las personas prefiere donar sangre antes que compartir sus datos médicos
-
Dermatitis atópica: cómo han evolucionado los tratamientos más allá del alivio temporal
-
Dra. Olwen: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Ley antitabaco: un golpe a la hostelería que no resuelve el problema
-
¡Viva México!: los templos aztecas para celebrar el Día del Grito