Sánchez prevé un «impulso reformista» en Cuba tras su reunión con Díaz-Canel
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este viernes ante un centenar de empresarios españoles que, durante su reunión de este jueves con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, apreció un «impulso reformista» y ha confiado en que en el debate sobre la nueva Constitución se aclaren algunos asuntos sobre la actividad económica. «Estamos expectantes», ha dicho.
Sánchez ha garantizado a los empresarios el apoyo del Gobierno «dentro de las circunstancias tan difíciles y tan complejas que atraviesa el país», les ha relatado que Díaz-Canel se comprometió a resolver el problema de los impagos a empresas españolas y ha detallado las líneas de financiación con las que pueden contar.
En concreto, ha señalado que Cofides va a aumentar su aportación a 40 millones de euros, se ha referido al fondo de contravalor de 415 millones de euros creado como consecuencia de la condonación de deuda del año 2016 y al que se quiere «dar un impulso» y a la reapertura, por parte de CESCE, de la línea para cubrir los impagos que está en 30 millones de euros.
Tanto el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Bonet, como el de la CEOE, Antonio Garamendi, que se ha estrenado en La Habana en su nuevo cargo, han agradecido expresamente a Sánchez su presencia para apoyar a los empresarios españoles y también han apreciado un compromiso del gobierno cubano para avanzar hacia «un modelo de crecimiento».
Para Garamendi, el proceso de reformas es «lento y no siempre exento de problemas, pero sin duda positivo» y los empresarios españoles pueden contribuir poniendo a disposición de las autoridades cubanas sus conocimientos para «mejorar el clima de negocios», que es una de sus prioridades.
Lo último en Economía
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
La deuda de empresas y familias cae a mínimos desde 2001 mientras que la del Estado marca récord histórico
-
Cirsa pierde fuelle en su estreno en Bolsa: reduce su subida inicial al 0,5%
-
La mitad de los que empezaron a recibir el ingreso mínimo en 2020 sigue cobrándolo 4 años después
Últimas noticias
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
La Junta de Andalucía declara la «emergencia cinegética» por la superpoblación de este animal común en España
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
A.M.A. Seguros presenta una nueva calculadora de seguros del hogar para profesionales sanitarios y sus familiares
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente