`
Economía
Recibirá 2.200 millones, frente a los 1.711 de Madrid

Sánchez se pliega a Cataluña: invertirá en la región el 18% del total como exige el Estatut

El Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se ha plegado a Cataluña y va a invertir en la región 2.200 millones de euros para cumplir con la exigencia incluida en el Estatut. El Ejecutivo ya asignó a esta región el porcentaje que representa su peso en el PIB nacional, aunque finalmente esos Presupuestos no salieron adelante.

Según ha explicado la ministra de Hacienda en el Congreso este miércoles, Cataluña recibirá 2.200 millones de euros del total de las inversiones del Estado en las regiones, lo que supone el 18% del conjunto de las inversiones que recibirán las comunidades autónomas el próximo año. A esto hay que hay que sumar otros 596 millones de los fondos europeos que les ha asignado el Gobierno. «Cumplimos con el Estatut», ha señalado la ministra durante la rueda de prensa en la que ha presentado los Presupuestos de 2021.

De esta forma, el Gobierno de Sánchez cumple con la exigencia de los independentistas, que incluyeron esta exigencia en su Estatut y que fue muy criticada por el resto de las formaciones. De esta forma, Sánchez e Iglesias buscan el apoyo de ERC a los Presupuestos, básico para poder sacarlo adelante.

La cifra es superior a la que recibirá, por ejemplo, Madrid, primera región en PIB y motor económico del país. La comunidad presidida por Isabel Díaz Ayuso recibirá 1.711 millones de euros, 500 millones menos que Cataluña. Además, de los fondos europeos Madrid tiene preasignados 461 millones de euros, cifra inferior también a la de Cataluña.

A preguntas de los periodistas, Montero ha señalado que Galicia recibirá 832 millones, un 9,9% más, y ha destacado que «tradicionalmente esta comunidad recibe más de lo que representa por ejemplo el peso de su población». En este caso no ha citado el peso del PIB de Galicia.

Impuesto al diésel

Respecto al impuesto al diésel, la ministra ha señalado que no ha habido contactos por su parte con Ciudadanos, que este miércoles ha anunciado un pacto con Sánchez para eliminar la subida de la fiscalidad a este combustible.

En cambio, Montero ha abierto la puerta a eliminarlo de los Presupuestos dentro de la negociación con el PNV, que también ha criticado la inclusión de esta tasa. «El PNV es un socio preferencial de este Gobierno y llegaremos a un acuerdo», ha señalado. El Gobierno anunció el martes la puesta en marcha de esta tasa, que se traduce en un aumento de 3,5 euros al mes para un coche que realice 15.000 kilómetros al año y en unos ingresos para las arcas públicas de 450 millones.

Respecto a la reducción de la exención a las grandes empresas del 100% al 95% a la repatriación de dividendos y plusvalías, la ministra ha defendido de nuevo este impuesto porque «nos iguala con los países de nuestro entorno como Francia o Alemania».

Por otra parte, para la compra prevista de vacunas para hacer frente al coronavirus, la ministra ha explicado que reserva 1.010 millones de euros.