Sánchez multiplica por cinco el déficit del Estado hasta junio: el agujero roza los 50.000 millones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha multiplicado el déficit público por cuatro en medio año y ya roza los 50.000 millones de euros -concretamente el agujero presupuestario del Estado asciende hasta los 48.767 millones-. Los números rojos sólo en la Administración central equivalen ya al 4,36% en términos de Contabilidad Nacional, muy por encima del objetivo marcado tradicionalmente por Bruselas del 3% y sin tener en cuenta el déficit de Seguridad Social, CCAA y ayuntamientos.
Por otro lado, el déficit de caja no financiero del Estado en el primer semestre de 2020 ha sido de 47.769 millones, lo que supone 30.996 millones más que en el mismo periodo de 2019. En relación al PIB, el déficit de caja representa el 4,27%, 2,92 puntos porcentuales más que en 2019.
Los ingresos no financieros, una vez descontada la participación de las administraciones territoriales han sido de 41.426 millones, un 22,7% inferiores a los de 2019. El total de la recaudación, no obstante, se ha desplomado un 7,2%.
Según Hacienda, «los ingresos del año 2020 se encuentran afectados por la paralización de la actividad como consecuencia del estado de alarma y por las medidas dirigidas a paliar los efectos de la crisis provocada por la COVID-19». Del total de ingresos, los procedentes de impuestos directos y cotizaciones sociales han disminuido un 39,0% hasta los 11.306 millones en el Estado y casi un 10% en total (-9,8%).
Los ingresos por IRPF que ha recibido el Gobierno central se han desplomado un 23,5%, y los del Impuesto sobre Sociedades pasan de una cifra positiva de 1.594 millones en 2019 a una cifra negativa de 2.321 millones en 2020. La caída de las principales figuras tributarias es generalizada.
A esto se suma que la recaudación del Estado por impuestos indirectos es de 16.022 millones, un 30,7% inferior a la de 2019; los ingresos por IVA bajan un 29,3% hasta los 12.398 millones y los de los Impuestos Especiales, con 1.946 millones, descienden un 48,2%, según el informe que ha difundido Hacienda.
El gasto público está desbocado
Mientras tanto, el gasto público sigue desbocado. El total de los gastos no financieros a finales de junio de 2020 asciende a 89.195 millones, un 26,7% superior al de 2019. Este incremento se debe fundamentalmente a la transferencia a la Seguridad Social aunque también a los pagos realizados a través del programa de prestaciones sanitarias y farmacia, que han pasado de 28 millones en 2.019 a 1.305 millones en 2020, así como el aumento de los anticipos concedidos a las Comunidades Autónomas en 2.854 millones.
Si de la cifra del déficit de caja del Estado se descuentan los pagos correspondientes a los gastos financieros, que han sido de
11.804 millones, un 2,4% superiores a los de 2019, se obtiene el saldo primario, que alcanza el valor negativo de 35.965 millones, 30.718 millones más que el de 2019 que fue de 5.247 millones.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba