Sánchez disparará la cotización por los empleados domésticos pese a que fomentará la contratación ‘en B’
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha remarcado en su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados su intención de mejorar las condiciones del trabajo doméstico incorporando a las empleadas del hogar al Régimen General. Esta medida, que ya fue pactada anteriormente con Unidas Podemos, supondría que las familias coticen 858 euros más al año, es decir, una mensualidad más por familia.
De este modo, Sánchez, obligaría a las familias españolas a disparar las cotizaciones que deben abonar por sus empleados del hogar, que suponen un punto clave para que los cónyuges puedan trabajar a jornada completa. La medida, que ya fue recogida dentro del acuerdo de Presupuestos alcanzado entre los socialistas y el partido liderado por Pablo Iglesias, recogía las siguientes palabras: “Se incorporarán dos nuevos tramos de cotización en 2019 en el sistema especial de empleadas de hogar como paso previo a una plena integración en el Régimen General que no puede demorarse más allá de 2021”.
Es decir, que el aumento de las cotizaciones será gradual hasta equiparar los pagos de una familia al empleo doméstico a los de una multinacional a su plantilla. Actualmente, la base de cotización y el pago efectivo de los costes sociales al colectivo de empleados de hogar depende de los ingresos que reciban estos trabajadores. Pero para jornadas completas que rebasen el sueldo mínimo interprofesional, las cuotas mensuales se sitúan entre los 171,49 euros y los 214,64 euros. Con el cambio que pide el Gobierno y la izquierda radical, estos pagos subirían de forma gradual hasta 2021, fecha máxima en la que deberían quedar en 242,9 euros al mes.
“Junto al conjunto de medidas dirigidas a mejorar la calidad del empleo, es necesario avanzar en la mejora de los ingresos por cotizaciones. De otro lado, la integración de regímenes de la Seguridad Social ha permitido mejorar el acceso a la protección de importantes colectivos relegados durante mucho tiempo y reforzar la cohesión del sistema”, concluye el texto dando por hecho que si se suben las cotizaciones, las familias pueden seguir pagando sin cuestionarse los contratos de los empleados del hogar.
Sánchez, que vuelve a recuperar esta polémica medida en la sesión de investidura, complicará la situación de muchas familias para contratar empleados domésticos y conciliar la vida laboral, y fomentará la contratación ‘en B’ de este colectivo de trabajadores.
Lo último en Economía
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
El aviso de un británico a los turistas que viajen a Benidorm este verano: «Sólo hay un tipo de taxi al que deben subir»
-
La carne que jamás debes comprar en el supermercado: lo dice la OCU
-
IKEA tiene la clave para que tu cuarto de baño parezca más grande sin gastar mucho dinero
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
Últimas noticias
-
Fiestas del Carmen en Chamberí 2025: cuándo son, programa completo, fechas y conciertos
-
Ni calor ni viento: la AEMET activa el nivel máximo de aviso por lo que llega hoy a España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, sábado 5 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Golpe inminente a los empleados: el Estatuto de los Trabajadores confirma que podrán despedirte estando de baja
-
Planetario de Madrid en 2025: actividades, precios, horarios y cómo llegar en tu visita