Sánchez deja sin ayudas directas a peluquerías, centros de estética y autoescuelas
El real decreto-ley de medidas urgentes para garantizar la solvencia de las empresas dotado con un total de 11.000 millones, que incluye un fondo de 7.000 millones de euros en ayudas directas, ha entrado en vigor este sábado tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). A estas ayudas podrán acogerse pymes y autónomos de alrededor de cien actividades económicas diferentes. No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado fuera a otros sector que se han visto gravemente golpeados por los efectos derivados de la crisis del coronavirus en su facturación.
En concreto, las peluquerías, los centros de estética, los centros de enseñanza reglada, las autoescuelas y las tiendas de souvenirs no podrán solicitar las medidas económicas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para proteger la solvencia de las empresas y los autónomos, a pesar de que estos cuatro sectores han visto interrumpida su actividad al completo por las medidas restrictivas de los distintos gobiernos para frenar la propagación de la pandemia y el aumento de los casos positivos por Covid-19.
Una decisión que ha caído como un jarro de agua fría en el sector de las peluquerías, que desde que la crisis del coronavirus comenzó a dar sus primeros coletazos en el mes de marzo ha sufrido un desplome del 40% de la facturación -lo que supuso un descenso de los ingresos de 1.552 millones de euros- y que, hasta finales de marzo, se estima que puedan desaparecer 28.801 salones de belleza y más de 55.000 puestos de trabajo ante la falta de ayudas del Gobierno.
Ante este agravio comparativo, el cofundador coordinador de la Plataforma de Peluqueros Unidos de España (PPUE), José Pérez Romero, ha explicado a OKDIARIO que «es alarmante que nuestro CNAE no este incluido en el Boletín Oficial del Estado (BOE)».
Tiendas de souvenirs sin ayudas
No obstante, las peluquerías no ha sido el único sector afectado por los efectos de la crisis del coronavirus que se ha quedado fuera de las ayudas directas. Las tiendas de souvenirs tampoco podrán optar a estas medidas compensatorias por el cierre de la actividad, pese a su dependencia del turismo internacional, que se ha visto lastrado por las medidas restrictivas.
En concreto, España recibió en enero pasado 432.362 turistas, un 89,5% menos que en ese mes de 2020, cuando aún no se había declarado la pandemia, y el gasto que hicieron bajó un 90,5% hasta 451,8 millones de euros. Una cifras que ha provocado que muchos negocios de souvenirs hayan cerrado sus puertas de forma definitiva, tras un año sin ayudas.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez se haya olvidado de algunos sectores de autónomos y empresas que se han visto gravemente afectados por los efectos derivados de la crisis del coronavirus y ha avisado de que «vamos a pelear por su inclusión».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11