Sánchez anuncia una «rebaja de impuestos a los sectores afectados» por la guerra como pedía Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el domingo una «rebaja de impuestos a los sectores afectados» por la guerra de Ucrania, sin dar más detalles, en la Conferencia de Presidentes que se celebra este fin de semana en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, y a la que asisten en todos los dirigentes autonómicos para buscar la mejor respuesta a los daños económicos ocasionados por el conflicto. De esta forma, el Gabinete analizará, en conferencias sectoriales con los colectivos afectados, las diferentes posibilidades y vías sobre esa rebajas.
Los presidentes autonómicos del PP ya habían realizado esa demanda, como el gallego Alberto Núñez Feijóo o el andaluz Juanma Moreno, que han reclamado que esta reducción de gravámenes se note especialmente en la electricidad, el gas y los carburantes, inmersos en una fuerte espiral alcista de precios.
«El Gobierno de España está dispuesto a hacer todo lo que esté en nuestra mano, como hicimos durante la pandemia con los ERTE y los créditos ICO», subrayó.
Tras advertir de que el conflicto será largo y se puede cronificar, el presidente del Ejecutivo informó a las regiones que garantizará los recursos económicos para la acogida de refugiados procedentes de Ucrania, otra de las grandes reclamaciones de los dirigentes autonómicos. Asimismo, Sánchez abogó por «ganar en autonomía energética para tener más garantías» si la contienda se prolonga más de lo esperado. En ese terreno, será fundamental el impulso de las interconexiones de gas desde España para reducir la dependencia de Europa de Rusia, dijo.
Por otra parte, pidió «unidad» a las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis económica derivada de la guerra y «el chantaje energético» del presidente ruso, Vladimir Putin, e instó a que se deje de lado «la lucha partidista», en un mensaje lanzado a la oposición del PP, que ha protestado por el reparto desigual de las ayudas de los fondos de recuperación.
Sánchez anunció también la convocatoria de una conferencia sectorial con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. A este encuentro asistirán los ministros económicos, y ante su convocatoria solicitó a las comunidades que aporten sus propuestas para el Plan Nacional de respuesta a la crisis que anunció Sánchez ante el peno del Congreso.
Lo último en Economía
-
Garamendi (CEOE): «El apagón habría durado semanas sin la energía nuclear»
-
Giro radical en la jornada laboral: el número exacto de horas que vas a tener que trabajar a partir de ahora
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
-
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?
Últimas noticias
-
Un soltero de ‘First Dates’, ante la confesión de su cita: «Madre mía, en el lío que me he metido»
-
Garamendi (CEOE): «El apagón habría durado semanas sin la energía nuclear»
-
El Rey preside la reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Moncloa
-
Giro radical en la jornada laboral: el número exacto de horas que vas a tener que trabajar a partir de ahora
-
El insólito truco para hacer el dobladillo de tus cortinas sin máquina de coser: es facilísimo