Sánchez anuncia una «rebaja de impuestos a los sectores afectados» por la guerra como pedía Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el domingo una «rebaja de impuestos a los sectores afectados» por la guerra de Ucrania, sin dar más detalles, en la Conferencia de Presidentes que se celebra este fin de semana en Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, y a la que asisten en todos los dirigentes autonómicos para buscar la mejor respuesta a los daños económicos ocasionados por el conflicto. De esta forma, el Gabinete analizará, en conferencias sectoriales con los colectivos afectados, las diferentes posibilidades y vías sobre esa rebajas.
Los presidentes autonómicos del PP ya habían realizado esa demanda, como el gallego Alberto Núñez Feijóo o el andaluz Juanma Moreno, que han reclamado que esta reducción de gravámenes se note especialmente en la electricidad, el gas y los carburantes, inmersos en una fuerte espiral alcista de precios.
«El Gobierno de España está dispuesto a hacer todo lo que esté en nuestra mano, como hicimos durante la pandemia con los ERTE y los créditos ICO», subrayó.
Tras advertir de que el conflicto será largo y se puede cronificar, el presidente del Ejecutivo informó a las regiones que garantizará los recursos económicos para la acogida de refugiados procedentes de Ucrania, otra de las grandes reclamaciones de los dirigentes autonómicos. Asimismo, Sánchez abogó por «ganar en autonomía energética para tener más garantías» si la contienda se prolonga más de lo esperado. En ese terreno, será fundamental el impulso de las interconexiones de gas desde España para reducir la dependencia de Europa de Rusia, dijo.
Por otra parte, pidió «unidad» a las Comunidades Autónomas para hacer frente a la crisis económica derivada de la guerra y «el chantaje energético» del presidente ruso, Vladimir Putin, e instó a que se deje de lado «la lucha partidista», en un mensaje lanzado a la oposición del PP, que ha protestado por el reparto desigual de las ayudas de los fondos de recuperación.
Sánchez anunció también la convocatoria de una conferencia sectorial con la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. A este encuentro asistirán los ministros económicos, y ante su convocatoria solicitó a las comunidades que aporten sus propuestas para el Plan Nacional de respuesta a la crisis que anunció Sánchez ante el peno del Congreso.
Lo último en Economía
-
Trump privilegia a Marruecos frente a España: miedo a una fuga de empresas al vecino del sur
-
Giro en los derechos laborales: el cambio en los días de permiso por hospitalización de un familiar
-
Ningún jubilado se plantea emigrar desde España a este país, pero es la mejor opción: vives de lujo con 800€
-
Trump pide a su pueblo que «resista» los aranceles: «No será fácil, pero el resultado será histórico»
-
Ni juicios ni desahucios exprés: el sencillo truco de un pueblo de Murcia para acabar con los okupas
Últimas noticias
-
Carla Bernat hace historia y se convierte en la primera española en ganar el Masters de Augusta femenino
-
Barcelona – Betis en directo | A qué hora es, alineaciones y dónde ver el partido hoy online gratis
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
1-2. El Celta le da un estocazo al Mallorca en Son Moix
-
Barcelona – Betis: horario y dónde ver online gratis y por TV en directo el partido hoy