Sánchez acumula 681 millones de euros en facturas sin pagar a sus proveedores
La Administración central y sus organismos dependientes acumulan 681 millones de euros en facturas sin pagar a sus proveedores a cierre de marzo, según el informe mensual que publica la Intervención General del Estado, en plena pandemia y con muchas empresas sufriendo problemas de liquidez. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, incumple también la ley al pagar a sus proveedores a una media de 32 días, frente a los 30 que marca la norma.
La cifra de la deuda con los proveedores de la Administración central se ha reducido respecto a febrero, cuando sumaba 830 millones de euros, pero es superior a la que registró en enero, 557 millones. En el primer trimestre del año las empresas y autónomos del país han vuelto a sufrir por el recrudecimiento de las medidas de cierre de negocios y por los efectos de la tormenta de nieve ‘Filomena’, que arrasó el país en enero.
El retraso en el cobro de las facturas es por tanto un problema añadido para las empresas y, sobre todo, para los pequeños negocios y comercios. Este colectivo ya está sufriendo desde hace más de un año por la pandemia, que ha obligado a cerrar ya más de 100.000 empresas.
Las organizaciones empresariales y de autónomos más representativas han alzado la voz en constantes ocasiones sobre las deudas que acumulan las administraciones públicas con sus proveedores -en su mayoría pequeñas y medianas empresas y autónomos-, que suelen incumplir la ley en este aspecto.
Adif y RTVE
Al margen de la Administración central, las empresas públicas que más deuda acumulan son Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, y RTVE, que acaba de nombrar nuevo presidente en la figura de José Manuel Pérez Tornero.
Adif tiene facturas sin pagar por valor de 108 millones de euros y la media de pago a sus proveedores es de 46 días, frente a los 30 días que marca la ley como límite. La Mutualidad debe 87 millones, aunque paga con una media de 17 días, y RTVE, un total de 67 millones, aunque está también dentro de la ley al abonar sus facturas con una media de retraso de 19 días.
En favor de la Administración central y las sociedades dependientes hay que señalar que han bajado el periodo medio de pago a proveedores hasta los 32 días en marzo, frente a los 46 días que registraron en enero. La parte negativa es que 2020 lo cerraron con un retraso en el pago de sus facturas de 24 días.
Lo último en Economía
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Estas son las peores marcas de gazpacho del supermercado, según la OCU
-
Una experta analiza la bebida más solicitada de Mercadona y dicta sentencia: éste es su veredicto
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
Últimas noticias
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Si notas estos síntomas tienes que ir corriendo al hospital: el aviso de Sanidad que afecta a esta zona de España
-
El olivo más grande del mundo está en España y tiene ramas de 2,80 metros: da 600 kilogramos de aceitunas al año
-
Huele a lujo pero cuesta menos de 1,60 € : el gel de Mercadona que arrasa en España
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate