Sánchez acumula 681 millones de euros en facturas sin pagar a sus proveedores
La Administración central y sus organismos dependientes acumulan 681 millones de euros en facturas sin pagar a sus proveedores a cierre de marzo, según el informe mensual que publica la Intervención General del Estado, en plena pandemia y con muchas empresas sufriendo problemas de liquidez. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, incumple también la ley al pagar a sus proveedores a una media de 32 días, frente a los 30 que marca la norma.
La cifra de la deuda con los proveedores de la Administración central se ha reducido respecto a febrero, cuando sumaba 830 millones de euros, pero es superior a la que registró en enero, 557 millones. En el primer trimestre del año las empresas y autónomos del país han vuelto a sufrir por el recrudecimiento de las medidas de cierre de negocios y por los efectos de la tormenta de nieve ‘Filomena’, que arrasó el país en enero.
El retraso en el cobro de las facturas es por tanto un problema añadido para las empresas y, sobre todo, para los pequeños negocios y comercios. Este colectivo ya está sufriendo desde hace más de un año por la pandemia, que ha obligado a cerrar ya más de 100.000 empresas.
Las organizaciones empresariales y de autónomos más representativas han alzado la voz en constantes ocasiones sobre las deudas que acumulan las administraciones públicas con sus proveedores -en su mayoría pequeñas y medianas empresas y autónomos-, que suelen incumplir la ley en este aspecto.
Adif y RTVE
Al margen de la Administración central, las empresas públicas que más deuda acumulan son Adif, el gestor de infraestructuras ferroviarias, la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado, y RTVE, que acaba de nombrar nuevo presidente en la figura de José Manuel Pérez Tornero.
Adif tiene facturas sin pagar por valor de 108 millones de euros y la media de pago a sus proveedores es de 46 días, frente a los 30 días que marca la ley como límite. La Mutualidad debe 87 millones, aunque paga con una media de 17 días, y RTVE, un total de 67 millones, aunque está también dentro de la ley al abonar sus facturas con una media de retraso de 19 días.
En favor de la Administración central y las sociedades dependientes hay que señalar que han bajado el periodo medio de pago a proveedores hasta los 32 días en marzo, frente a los 46 días que registraron en enero. La parte negativa es que 2020 lo cerraron con un retraso en el pago de sus facturas de 24 días.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Así trabajaba la cloaca del PSOE para Sánchez: «Espiaron al presidente y el material no sabemos dónde está»
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»