Samsung evita la multa en el cártel de las baterías por ser la ‘Garganta Profunda’ de Bruselas
Los accionistas esperan que el ‘teléfono bomba’ de Samsung permita destituir al presidente
Los trapos sucios del corrupto presidente de Samsung
Bruselas ha impuesto una sanción monetaria de 166 millones de euros a Sony, Panasonic y Sanyo por pactar precios e intercambiar información sobre las baterías de litio que fabricaban. En este cártel ilegal de electrónica también tenía parte la surcoreana Samsung, pero se ha librado de la multa por chivarse de sus semejantes a las autoridades europeas.
Samsung ha dejado de lado la multa millonaria, a pesar de que también contribuyó a este pacto ilegal. La compañía presidida por Lee Kun-Hee confesó a Europa la existencia de un cártel que iba contra las reglas europeas de competencia.
La surcoreana no tendrá que hacer frente a la sanción, una cifra de la que se ha librado que se habría sumado a las pérdidas que ya sufre debido al fiasco modelo Galaxy Note 7. El “dispositivo-fuego” fue la consecuencia de que Samsung tuviera que revisar sus resultados a la baja y anunciar que sus cifras se verían lastradas hasta un 30% en 2016.
Las reuniones secretas del cártel para pactar los precios de las baterías de litio se produjeron fuera de Europa entre 2004 y 2007, aun con todo, las consecuencias de este acuerdo también afectaron a los usuarios europeos. Aspecto por el cual la responsable de Competencia, Margrethe Vestarger decidió actuar contra esta “incidencia en los precios que tuvieron que pagar los consumidores.
Las empresas castigadas han hecho el pertinente acto de contrición y han aceptado pagar sus multas, aunque no es el caso de Samsung que ha sido eximida de hacerlo por haber informado a Europa de la trampa. Concretamente Sony tendrá que abonar casi 30 millones de euros, Panasonic casi 39 millones y Sanyo debe pagar la mayor parte de la cifra, casi 98 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras
-
Isabel Rodríguez asegura que «si tuviera mayoría en el Senado, implantaría un 155 para intervenir la vivienda en Madrid»
-
Gonzalo lidera la goleada de la nueva España
-
Macron sorprende y nombra de nuevo a Lecornu primer ministro sólo cuatro días después de su dimisión
-
ONCE hoy, viernes, 10 de octubre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11