Salvador Illa planea una regulación de las VTC sin haber consultado al sector: «No nos ha llamado»
Cabify: "La Generalitat sigue sin sentarse con el sector de las VTC para enseñarles el texto en el que está trabajando"
El Govern está ultimando la aprobación de la conocida como ley del taxi, cuyo objetivo es limitar el número de vehículos de transporte público con conductor, como son los VTC. Asimismo, esta ley plantea que en caso de crecer el número de vehículos sólo lo haría por el lado de los taxis. Desde la compañía Cabify consideran que falta mucho por conocer de este texto, pero que a ellos «no les han llamado» para consultarles acerca de esta medida.
«Nos encantaría poder opinar sobre el texto de la ley, pero tenemos que opinar sobre habladurías y rumores porque, a estas alturas, la Generalitat sigue sin sentarse con el sector de las VTC para enseñarles el texto en el que está trabajando, lo que es una falta de respeto hacia un sector que genera miles de puestos de trabajo en esa región», han explicado desde Cabify.
No se conoce el texto de la regulación de las VTC
Aún no se conoce el texto final, pero ya se habla de que podría incluso reducir la cifra de VTC en Barcelona, que actualmente es de 3.700, o expulsarlos por la vía de poner limitaciones en el tamaño y en el tiempo de espera para pedir un VTC, que podría llegar a ser de seis horas.
«Lo único que conocemos sobre ello es lo que aparece en los medios de comunicación y parece ser que el Gobierno catalán está trabajando en una ley que elimina la libertad de los ciudadanos al retirarles la posibilidad de elección sobre viajar en taxi o VTC», han indicado desde Cabify.
Desde Cabify se cree que es una medida que sólo va a beneficiar a los taxis. «Parece ser que sólo quieren que se viaje en taxi por Cataluña, lo que nos recuerda a la España de 1975. Nos encantaría sentarnos con ellos para poder opinar sobre un texto que nos compete a muchos agentes, pero está claro que sólo quieren sentarse con aquellos a los que tienen miedo», han asegurado.
«Es curioso que un Gobierno como el de Illa se deje chantajear por un solo señor que se erige como salvador de los ciudadanos y el taxi. Si finalmente el texto es ése del que se habla, el president tendría que explicar a cambio de qué ha hecho esas cesiones. Aún estamos a tiempo de que la Generalitat gobierne para los ciudadanos, no contra los ciudadanos», han destacado desde Cabify.
Uber alerta de la pérdida de 6.000 empleos
Por tanto, la situación puede complicarse mucho para las compañías principales de VTC que trabajan en Cataluña, estamos hablando de Cabify y Uber. En concreto, Uber ya ha hecho unas declaraciones sobre este tema en las que ha asegurado que en caso de aprobarse esta medida, «se pondría en peligro 6.000 empleos».
«Estamos aquí para quedarnos», ha asegurado Felipe Fernández Aramburu, director general de Uber en España y Portugal, esta semana, a la vez que ha lamentado que «el historial de Barcelona en tema de regulación no es positivo, sería la cuarta regulación en los últimos años», y siempre para restringir más el espacio a las VTC.
Fernández Aramburu también ha alertado de que el sector VTC «perdería 330 millones de inversión» con esta medida.
Lo último en Economía
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
El Ibex 35 se aleja de los 15.300 puntos con una caída del 0,44% con el foco puesto en la geopolítica
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
-
El Gobierno eleva la deuda hasta rozar los 1,7 billones a pesar del récord de recaudación de impuestos
Últimas noticias
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
Ni enchufes ni tubos: el increíble truco para regar por goteo con solo dos botellas y la luz del Sol
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Santiago se escapa de la cárcel
-
¿Cuánto habría que invertir para evitar la ola de incendios que sufre España?