Sabadell no tendrá que deteriorar su negocio británico en Reino Unido como ha hecho Santander
El banco de Ana Botín ha tenido que ajustar el fondo de comercio de Santander UK, ya que cuando Emilio Botín adquirió Abbey en 2004 lo hizo con un precio muy por encima de su valor contable.
Al cierre del mercado norteamericano Banco Santander anunció un ajuste de su negocio británico (Santander UK) que se manifiesta en una depreciación de 1.500 millones de euros del fondo de comercio de la entidad. La entidad de Ana Botín achaca estas pérdidas contables a varios factores, entre los cuales está el ‘Brexit’. ¿Quiere esto decir que otros bancos españoles con intereses en las Islas Británicas también se verán afectados? En el ojo del huracán, Banco Sabadell con su negocio británico TSB.
Fuentes del mercado aseguran que la compra de TSB por Sabadell (2.300 millones en 2015) es muy diferente a la que realizó Emilio Botín por el entonces Abbey, luego Santander UK (13.199 millones en 2004). Es diferente el perfil de cada uno de los bancos y cómo se adquirieron, por eso la entidad de Jaime Guardiola no espera tener que asumir unas pérdidas por TSB similares a las que ha asumido Botín.
Para empezar, Abbey se pagó por encima del valor contable de la entidad en ese momento. Esto genera un fondo de comercio negativo y el banco puede apuntarse provisiones. Además, en 2008 Botín compró el banco hipotecario Alliance & Leicester por 1.500 millones más. Sin embargo TSB ha sido adquirido sin fondo de comercio sino a su valor en libros, el valor de sus activos. Esto hace que no haya que devaluar en el futuro este fondo de comercio.
Banca de inversión
Por su parte, Santander también anunció que su ajuste de 1.500 millones se debe «principalmente al cambio en las expectativas para Santander UK como consecuencia de un entorno regulatorio complejo, entre otras razones por los distintos efectos negativos de la regulación que obliga a los bancos a separar el negocio de banca minorista del de banca de inversión (ring-fence)», según dijo Santander este martes.
De nuevo, no es el caso de TSB. El banco dirigido por Debbie Crosbie sólo está centrado en el negocio minorista, hipotecario y ahora entra en pymes a imagen y semejanza de su matriz española. No tiene banca de inversión por lo que no hay que hacer esa separación. El banco tampoco realiza operaciones transfronterizas ni tiene TPV por lo que queda relativamente aislado de crisis como las de Thomas Cook.
Los riesgos
Para Sabadell, sin embargo, sería dañina una depreciación muy grande de la libra o una recesión general en la economía británica que afectara a las hipotecas y al crédito al consumo. Una economía real que sufriera como consecuencia del Brexit.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
El Parlamento de Irán inicia el proceso para abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear
-
El Barcelona inscribe a Gerard Martín en la Liga y Flick gana un defensa para Vallecas
-
Carlos Alcaraz – Darderi en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios