Sabadell no tendrá que deteriorar su negocio británico en Reino Unido como ha hecho Santander
El banco de Ana Botín ha tenido que ajustar el fondo de comercio de Santander UK, ya que cuando Emilio Botín adquirió Abbey en 2004 lo hizo con un precio muy por encima de su valor contable.
Al cierre del mercado norteamericano Banco Santander anunció un ajuste de su negocio británico (Santander UK) que se manifiesta en una depreciación de 1.500 millones de euros del fondo de comercio de la entidad. La entidad de Ana Botín achaca estas pérdidas contables a varios factores, entre los cuales está el ‘Brexit’. ¿Quiere esto decir que otros bancos españoles con intereses en las Islas Británicas también se verán afectados? En el ojo del huracán, Banco Sabadell con su negocio británico TSB.
Fuentes del mercado aseguran que la compra de TSB por Sabadell (2.300 millones en 2015) es muy diferente a la que realizó Emilio Botín por el entonces Abbey, luego Santander UK (13.199 millones en 2004). Es diferente el perfil de cada uno de los bancos y cómo se adquirieron, por eso la entidad de Jaime Guardiola no espera tener que asumir unas pérdidas por TSB similares a las que ha asumido Botín.
Para empezar, Abbey se pagó por encima del valor contable de la entidad en ese momento. Esto genera un fondo de comercio negativo y el banco puede apuntarse provisiones. Además, en 2008 Botín compró el banco hipotecario Alliance & Leicester por 1.500 millones más. Sin embargo TSB ha sido adquirido sin fondo de comercio sino a su valor en libros, el valor de sus activos. Esto hace que no haya que devaluar en el futuro este fondo de comercio.
Banca de inversión
Por su parte, Santander también anunció que su ajuste de 1.500 millones se debe «principalmente al cambio en las expectativas para Santander UK como consecuencia de un entorno regulatorio complejo, entre otras razones por los distintos efectos negativos de la regulación que obliga a los bancos a separar el negocio de banca minorista del de banca de inversión (ring-fence)», según dijo Santander este martes.
De nuevo, no es el caso de TSB. El banco dirigido por Debbie Crosbie sólo está centrado en el negocio minorista, hipotecario y ahora entra en pymes a imagen y semejanza de su matriz española. No tiene banca de inversión por lo que no hay que hacer esa separación. El banco tampoco realiza operaciones transfronterizas ni tiene TPV por lo que queda relativamente aislado de crisis como las de Thomas Cook.
Los riesgos
Para Sabadell, sin embargo, sería dañina una depreciación muy grande de la libra o una recesión general en la economía británica que afectara a las hipotecas y al crédito al consumo. Una economía real que sufriera como consecuencia del Brexit.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
El Barcelona hace oídos sordos al vestuario con el caso Ter Stegen
-
Un soltero de ‘First Dates’ descoloca al equipo: «Estoy casado, mi mujer lleva un año en una residencia»