Sabadell y Caixabank se desploman en Bolsa tras el referéndum ilegal en Cataluña
Caixabank y Banco Sabadell, los dos bancos catalanes cotizados, encabezaban las pérdidas del principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, poco antes del mediodía, después de la consulta independentista ilegal que tuvo lugar ayer en Cataluña.
A las 11.45 hora local, las acciones del Banco Sabadell perdían un 4,53 % y quedaban situadas en 1,68 euros por título, mientras que las de Caixabank se dejaban un 3,28 % y su precio caía hasta los 4,10 euros.
El selectivo español cedía un 1,20 % a estas alturas de la sesión, algo menos que en la apertura del mercado, y quedaba en 10.255 enteros. El resto de la banca cotizada también acusaba la tensión que se vive en Cataluña, donde esta semana el gobierno autonómico podría declarar la independencia de forma unilateral después de la consulta de ayer.
Desde Self Bank avisan que si comienza a coger fuerza la posibilidad de una Cataluña independiente “no sería de extrañar que hubiera una fuga de capitales por parte de los clientes de estas dos entidades”. Además, explican que «a falta de aclarar completamente el status» que tendría la comunidad autónoma española dentro de la Unión Económica y Monetaria (UEM) y de la UE, «dichas entidades dejarían de estar bajo el amparo del BCE y de sus programas de liquidez».
Así, el Santander bajaba un 1,96 %; el BBVA, un 1,88 %; Bankia, un 1,55 % y Bankinter, un 1,24 %, mientras que fuera del Ibex 35, Liberbank retrocedía un 3,70 % y Unicaja, un 1,69 %.
Mientras tanto, la prima de riesgo española o el sobrecoste que piden los inversores por comprar deuda nacional a diez años en lugar de alemana, se situaba en 122 puntos básicos, después de que el rendimiento de este bono se elevara al 1,66 % desde el 1,65 % de la apertura.
En opinión del analista de XTB Javier Urones, España entra en un «terreno incierto» tras la celebración del referéndum, ya que un aumento de tensión podría traducirse en un castigo mayor para las empresas que tienen sede o relación con Cataluña.
En declaraciones a Europa Press Televisión, Urones ha asegurado que «el lastre» del mercado «tiene que ver con Cataluña» y ha apuntado que las conjeturas de los expertos en torno a cómo va a afectar a los mercados van a quedar «lejos de la realidad».
Para no frenar la inversión, el analista ha recomendado «dar un sentimiento de seguridad» y ha explicado que lo «crucial» en la cuestión catalana «gira en torno a la confianza».
En el lado positivo, Urones ha subrayado que la prima de riesgo solo se ha visto alterada ligeramente. «Los inversores de renta fija no están descontando un riesgo mayor del que teníamos la semana pasada», ha concluido.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online
-
Flick: «Tenemos un equipo con mucha hambre»
-
Avistamiento de un pez diablo en Canarias: se ha encontrado en la superficie y a plena luz del día