Ryanair recorta al 40% su oferta de vuelos en invierno debido al desplome de la demanda
Ryanair sigue recortando su oferta de vuelos debido a la pandemia del coronavirus. La aerolínea de bajo coste ha recortado al 40 % el calendario de vuelos programados para este invierno, frente al 60 % del año anterior, debido al «aumento de las restricciones» impuestas por los Gobiernos europeos, que ha derivado en una caída en picado de la demanda.
La compañía irlandesa asegura que espera mantener en torno al 65 % de su red de rutas de invierno (noviembre-marzo), si bien reducirá la frecuencia de los vuelos, motivo por el que acometerá «importantes recortes» en bases de operaciones de Bélgica, Alemania, España, Portugal y Viena (Austria).
Ryanair también adelantó que cerrará durante la temporada invernal las bases de operaciones irlandesas de Cork (sur) y Shannon (oeste) y la francesa de Toulouse.
«Considerando la caída de las reservas y el plan de Ryanair de operar con una ocupación del 70 %, la aerolínea ha reducido aún más su operativa de invierno, disminuyendo su capacidad del 60 % al 40 % en comparación con el año anterior», señaló en un comunicado.
Con esta rebaja de la capacidad de invierno y una ocupación de en torno al 70 % (normalmente supera el 90 %), Ryanair prevé que el tráfico durante el año fiscal (hasta marzo de 2021) «se reduzca a unos 38 millones de pasajeros».
«Sin embargo, esta previsión podría ser modificada a la baja si algunos Gobiernos de la Unión Europea continúan gestionando mal los servicios aéreos e imponen más restricciones», advirtió Ryanair en la nota.
Su consejero delegado, Michael O’Leary, aseguró hoy que «lamenta profundamente» la reducción del calendario invernal, lo que provocará «más despidos entre el personal de cabina» de aquellas bases donde aún no hay acuerdos sobre «recortes salariales y de horas de trabajo».
«Es inevitable, dada la escala de estos recortes, que este invierno implementemos más políticas de vacaciones no remuneradas y jornadas compartidas en aquellas bases en las que hemos acordado una reducción en la jornada laboral y la remuneración, una medida que creemos será mejor a corto plazo en lugar de pérdidas masivas de empleos», agregó
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»
-
Mazón: «Dios dirá si me voy a presentar a la reelección»
-
Cómo se escribe marchitan o marcitan
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»