Ryanair lidera las condenas del sector aéreo en España por la pandemia: acumula 7 en sólo un año
La aerolínea irlandesa de bajo coste, Ryanair, se vio duramente golpeada durante todo el 2020 por la pandemia del coronavirus, adoptando algunas decisiones que le han costado más de un disgusto. De este modo, la compañía aérea lidera las sentencias en el sector de las aerolíneas español y acumula hasta siete condenadas en el último año, más otras dos que todavía tiene pendientes y que actualmente se encuentran en trámite en la Audiencia Nacional.
Este mismo jueves, la Audiencia Nacional ha condenó a Ryanair por vulnerar los derechos de libertad sindical de Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (Sitcpla) y el derecho de huelga de los trabajadores que participaron en los paros convocados los días 1, 2, 6, 8, 13, 15, 20, 22 ,27 y 29 de septiembre del pasado 2019.
Otras sentencias a las que la aerolínea irlandesa se enfrento y perdió fue la denuncia interpuesta por los sindicatos USO, SICTPLA y SEPLA contra el expediente de regulación de empleo (ERE), que la línea de bajo coste aplicó a 224 empleados de sus bases de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Gerona. Del mismo modo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social estimó el recurso de alzada interpuesto por USO y Sitcpla contra el segundo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de Ryanair, aprobado el 2 de mayo de 2020, que afectaba a las bases de Gerona y Canarias. Así, Trabajo declaró nulo el ERTE.
Cesión ilegal y despidos
Otro de los varapalos judicial a Ryanair ha tenido lugar esta misma semana por sus prácticas laborales. La Audiencia Nacional condenó a la aerolínea irlandesa por su modelo de subcontratación de tripulantes de cabina, a través de sus agencias de colocación Crewlink y Workforce. Tras la denuncia presentada por los sindicatos USO y Sitcpla, el tribunal estimó su demanda y consideró que Ryanair incurre en una cesión ilegal de trabajadores con estas agencias irlandesas, reconociendo el derecho de unos 400 trabajadores a ser considerados trabajadores de Ryanair.
A pesar de esta sentencia, el director de Marketing de Ryanair, Dara Brady, indicó que la compañía va a recurrirla, ya que no están de acuerdo con esta resolución. Además, Brady se mostró confiado en que tendrán «éxito» en el recurso, ya que Ryanair «ofrece muy buenas condiciones a los trabajadores» y ha recalcado que durante la pandemia han alcanzado acuerdos con todos los representantes de los trabajadores, incluidos el sindicato de pilotos españoles Sepla, excepto con los TCP de España.
Por otro lado, el pasado mes de febrero la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimó el recurso presentado por Ryanair contra la sentencia del Juzgado de lo Social número 9 de Málaga en la que se declaraba nulo el despido de un tripulante de cabina, afiliado a USO, por vulneración de derechos fundamentales tras secundar los servicios mínimos en la huelga contra la aerolínea en septiembre de 2019.
Además, en la sentencia, el Tribunal destacó que Ryanair «no había aportado una justificación objetiva y razonable de su decisión sancionadora al no demostrarse hechos de la suficiente gravedad para merecer la sanción de despido procedente».
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ayuntamiento de Valencia rinde homenaje a la Real Señera y la alcaldesa avisa: «Nos levantaremos»