Rusia arrebata el trono a Arabia Saudí como el mayor productor mundial de petróleo
Saudí Aramco emitirá bonos por primera vez y espera recaudar 10.000 millones de dólares
La caída del crudo empuja a Arabia Saudí a una reforma económica en la que contar con la mujer
Por primera vez Arabia Saudí se queda sin el galardón de oro en cuanto a la producción de petróleo. Rusia ha superado al país del Golfo Pérsico como el mayor productor de petróleo del mundo en diciembre, mes en el que los países de la OPEP comenzaron a congelar el bombeo de barriles para aumentar el precio de la materia prima.
Es cierto que ha sido por muy poco, pero es la primera vez desde el mes de marzo que Arabia Saudí pierde el primer puesto del ranking. Rusia ha producido 10,49 millones de barriles al día, mientras que la producción del país saudita bajó hasta los 10,46 millones diarios, según datos del Reino de Salmán bin Abdulaziz.
Rusia supera a Arabia Saudí por primera vez desde hace casi un año, vaivenes en el podio de la producción de crudo en el mundo tras el acuerdo al que la OPEP llegó a finales del mes de noviembre, un pacto en el que también estaba el país de Vladimir Putin. Se trataba de la primera rúbrica que toman en el seno de la organización de países exportadores en ocho años. Se acordó reducir la producción en 1,2 millones de barriles por día, lo que dejaría la producción total en los 32,5 millones. Un movimiento de los países exportadores que tenían como objetivo disparar el precio del Brent al menos por encima de los 55 dólares, incluso los más optimistas llegar hasta los 60 dólares, una cifra que de momento no se ha dado.
En la tercera posición está EEUU con 8,8 millones de barriles al día en el mes de diciembre, comparados con los 8,9 millones de noviembre. El barril de Brent, y por ende los firmantes del acuerdo de la OPEP, están preocupados por el aumento de inventarios de crudo en el país de Donald Trump, el viernes cedía un 0,50% y acumulaba un descenso de un 2% semanal. “Esto podría indicar una demanda peor de la esperada o lo que la OPEP se está temiendo, y es que a medida que ellos recortan producción, ese hueco lo estén ocupando las petroleras norteamericanas”, concluyen desde Self Bank.
Reinvención económica de Arabia Saudita
La economía del país se ha resentido en los últimos años con la depreciación del precio del crudo y han tenido que tomar medidas inauditas hasta el momento: imponer presión fiscal sobre los ciudadanos, bajar los sueldos de los ministros o emitir deuda pública para poder financiarse. Incluso sacarán a Bolsa un 5% de su petrolera estatal, Aramco, una operación que está valorada en 2 billones de euros. Todas las acciones del país del Golfo Pérsico van en línea con la hoja de ruta marcada por el plan «Visión 2030».
Actualmente tiene una deuda pública de 98.000 millones de dólares y el 45% de su PIB viene de la mano del petróleo. Una debilidad de la economía actual es que el país proporciona una serie de servicios gratuitos como la sanidad, educación, seguridad o rentas vitalicias que hacen que el coste soportado por el Gobierno empiece a ser insostenible.
Lo último en Economía
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
Últimas noticias
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas
-
El mensaje de Topuria a Charles Oliveria: «Pido disculpas de antemano porque seré campeón»
-
El momento en el que tres encapuchados intentan secuestrar a la hija de un empresario en París
-
Así ha sido la actuación de Melody en la primera semifinal de ‘Eurovisión 2025’
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»