Rosell advierte de que la huelga del 8M puede «entorpecer» la negociación con sindicatos
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Joan Rosell, ha señalado este miércoles que la huelga feminista prevista para este 8 de marzo, puede «entorpecer» la negociación con los sindicatos, pero considera que no va a influir de manera «definitiva». Además, ha apuntado que no cree que la protesta vaya a tener una incidencia «muy importante» desde el punto de vista monetario.
Así ha respondido Rosell a los periodistas en los pasillos del Congreso, al ser preguntado por un comunicado de la CEOE en el que la Confederación avisa a los sindicatos de que el paro feminista «no parece el mecanismo más idóneo para la consecución de pactos».
Tras mostrar su «máximo respeto» por la huelga, ha señalado que las reivindicaciones laborales de las mujeres, que son «una realidad» empezando por la brecha salarial, son asuntos que se encuentran en las mesas de negociación y sobre los que espera que se puedan ir solucionando «paso a paso» para que este problema «que ahora vemos muy importante» no exista dentro de «cinco o diez años».
Espera que no influya en las negociaciones
Ahora bien, el presidente de la patronal ha apuntado que en la reunión que «hoy o mañana» la CEOE mantendrá con los sindicatos la huelga feminista no va a influir «de manera definitiva» en la negociaciones. «Que entorpece, sí, pero el entorpecimiento no es mayor», ha apostillado.
Rosell ha admitido que la CEOE prefiere que no haya huelgas pero que si las hay, no se puede hacer más que respetarlas y que «no tengan incidencias en las mesas de negociación». «Que esperamos que no las tengan», ha remachado.
Por último, y preguntado sobre cuál calcula que puede ser el coste de la huelga feminista, el presidente de la patronal español ha explicado que las de los últimos años han supuesto un coste de 20 millones de euros, que es el resultante de «10 millones de horas de huelga, a 20 euros hora. «Pero la de mañana no creo que vaya a tener una incidencia muy importante desde el punto de vista monetario», ha dicho.
De su lado, el presiente de la Confederación Española de pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Antonio Garmendi, ha recordado que ellos están en las mesas del diálogo social sobre igualdad y por tanto la defiende. Eso sí, tras señalar que «el derecho de huelga es legal» también ha subrayado que lo es «el derecho a trabajar». «Incluso hay gente que trabaje mañana que está a favor de la igualdad, como es mi caso», ha apostillado.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama