Riu, Meliá y NH Hoteles prevén superar los niveles de ocupación de 2019 este verano
Las tarifas hoteleras se encarecen un 12% en Semana Santa, especialmente en Andalucía y la costa
Las reservas de hoteles descienden un 13% en España desde el inicio de la guerra
La recuperación del turismo tras el impacto de la pandemia parece estar más cerca que nunca. Las cadenas hoteleras Riu, Meliá y NH Hoteles prevén superar los niveles de ocupación previos a la pandemia este verano. «Las previsiones que tenemos de cara al verano son buenas y esperamos alcanzar las cifras de ocupación de 2019. De hecho, en las últimas semanas estamos viendo incrementos muy positivos en el número de reservas de parte de todos los mercados internacionales», explican desde el grupo Riu a OKDIARIO.
«A día de hoy y comparando reservas con la misma antelación, en el conjunto de la unidad de negocio del sur de Europa, los niveles de ocupación para julio y agosto son del triple comparados con 2021 y ya están ligeramente por encima de 2019», comenta NH Hotel Group. Sin embargo, matiza que en España, «estamos un poco por debajo de 2019 en general, aunque hay algunas ciudades como Barcelona, Murcia, Coruña, Zaragoza o Málaga, donde las reservas ya están por encima de las cifras de 2019».
Por su parte, Meliá también prevé finalizar el ejercicio por encima de las cifras previas a la pandemia a nivel vacacional. «Las reservas diarias crecen a doble dígito respecto a 2019 en el último mes, y las registradas para el verano en hoteles vacacionales españoles superan las del 2019», explica la compañía.
En este sentido, Gabriel Escarrer, consejero delegado de Meliá Hotels International, explica que tras el fuerte impacto de la variante Omicron hasta mediados de febrero, las reservas de la compañía experimentaron incrementos notables semana tras semana, «llegando a superar las ventas de la Semana Santa de 2019 y consolidando la franca recuperación del segmento vacacional en todos los destinos españoles».
Reservas de última hora
De igual manera, las tres cadenas hoteleras coinciden en que en estos momentos las reservas se realizan con menos antelación. «Hay que tener en cuenta que ahora se reservan los viajes con menor antelación por lo que, a medida que nos acerquemos al verano, los datos irán mejorando y es de esperar que superemos los resultados de 2019», apunta NH Hoteles.
«A día de hoy la ocupación es todavía media porque desde que estamos en pandemia todos los mercados están reservando con menor antelación; mientras que el mercado nacional mantiene esa costumbre de reserva de último momento que siempre le ha caracterizado», explica la cadena mallorquina Riu. Además, añade que hay perspectivas muy buenas de todos los mercados internacionales. Los que mejor están funcionando son Reino Unido, Bélgica y Holanda, pero que la previsión es que Alemania se reactive pronto.
Para concluir, Meliá celebra el paulatino retorno a las reservas de hoteles anticipadas, impulsado por la creciente demanda y el temor del consumidor a que las presiones inflacionistas provoquen un incremento de los precios.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el truco facilísimo para congelar el pan y que quede crujiente
-
El bonito detalle de la selección española femenina tras eliminar a la anfitriona Suiza en la Eurocopa
-
‘El verano en que me enamoré’: ¿habrá temporada 4 de la serie de Prime Video?
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Santo Grial: historia, leyendas y los lugares de España donde aún lo buscan