La riqueza neta de las familias sube un 9,3% en 2023 y su deuda se modera al nivel más bajo desde 2001
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,09 billones de euros a finales del año 2023, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan una moderación de la deuda de los hogares hasta el 46,9% del PIB, porcentaje no observado desde septiembre de 2001.
La cifra de los activos financieros netos de las familias a cierre del cuarto trimestre equivale al 142,8% del PIB, ratio que fue nueve décimas mayor a la de un año antes.
El saldo total de activos financieros (dinero en efectivo, acciones, depósitos y valores en renta) de los hogares e Isflsh alcanzó en el 2023 los 2,83 billones de euros, un 6% más que un año antes.
Riqueza de las familias
Este aumento reflejó una revalorización de 119.800 millones de euros y una adquisición neta de activos financieros de 39.300 millones de euros en el año.
Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital y en fondos de inversión. En la adquisición neta de activos destacó la inversión en participaciones en fondos de inversión y valores representativos de deuda, que fueron parcialmente compensadas con la reducción del instrumento efectivo y depósitos.
En relación con el PIB, los activos financieros de los hogares e Isflsh representaron un 193,7% en el cuarto trimestre de 2023, 4,8 puntos porcentuales menos que un año antes, descenso que se explica exclusivamente por el incremento del PIB nominal.
Deuda de los hogares
Por su parte, la deuda consolidada de las empresas y de los hogares e Isflsh alcanzó los 1,63 billones de euros en el cuarto trimestre del ejercicio 2023, un 1,8% menos en comparación interanual. En términos del PIB, la ratio indica una moderación «significativa» del endeudamiento hasta el 111,6%, porcentaje no observado desde marzo de 2002.
Solo la deuda consolidada de las sociedades no financieras se redujo desde los 958.400 millones de euros en el cuarto trimestre de 2022 a los 946.600 millones en diciembre de 2023. En términos del PIB la ratio disminuyó desde el 71,2% hasta el 64,7% en 2023, porcentaje no observado desde septiembre de 2002 (si se incluyese la deuda interempresarial, la ratio en diciembre de 2023 sería del 81,7%, frente al 92,2% de un año antes).
De su lado, la deuda de los hogares e Isflsh se redujo ligeramente desde los 703.600 millones en diciembre de 2022 a 685.400 millones en el cuarto trimestre de 2023. La ratio sobre el PIB disminuyó hasta el hasta el 46,9% en 2023, desde el 52,3% de un año antes, situándose en un porcentaje no observado desde septiembre de 2001.
Lo último en Economía
-
Neinor realizará una segunda OPA con subida de precio para los accionistas minoritarios de AEDAS
-
El Ibex 35 cae más del 1% este viernes y acumula un descenso del 3,2% en la semana
-
Una profesora clama contra el comportamiento de los alumnos: «Me cuesta explicar algo más de 2 minutos seguidos»
-
La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
-
El dinero máximo que le puedes dar a un familiar sin que Hacienda vaya a por ti: el límite para no pagar
Últimas noticias
-
¿Y quién dio la orden?
-
La Plaza de Colón de Madrid tiene los días contados: el cambio que empieza a partir de este día
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima en la Comunidad Valenciana
-
-3 grados y hasta 15 centímetros de nieve: estos son los municipios de Madrid afectados
-
Pedro Martínez: «No supe gestionar la gesta de Marbella y me dio un bajón emocional»