La riqueza de las familias cae por primera vez desde 2012
La riqueza financiera de las familias españolas ha caído en 2018 por primera vez en seis años, desde 2012, primer año de Gobierno de Mariano Rajoy. Así lo refleja el Banco de España en su informe financiero de familias y empresas, publicado este martes. La tasa de ahorro de las familias también cae y se sitúa por debajo de 2007.
Las familias españolas son menos ricas desde el punto de vista de la acumulación de activos financieros que en 2017 y la tasa de ahorro es inferior a la de 2007. Según los datos hechos públicos este martes por el Banco de España, los españoles están peor preparados para una posible recesión económica que hace diez años, cuando estalló la crisis mundial.
Según la entidad, la riqueza financiera de las familias cayó un 1,6% en 2018, hasta el 293% de la Renta Bruta Disponible (RBD), «revirtiendo la tendencia ascendente iniciada a partir de 2012», asegura el Banco de España.
El motivo es la pérdida de valor de los activos financieros, que ha afectado sobre todo a las familias que tienen su patrimonio en acciones y otras participaciones, y en fondos de inversión, que han caído por primera vez a niveles inferiores a 2011.
En cambio, ha crecido el patrimonio en depósitos pese a la nula rentabilidad que ofrecen por mantenerse los tipos de interés en el 0% por parte del Banco Central Europeo (BCE). Este tipo de producto sigue siendo el principal en la cesta de riqueza de los españoles. Mientras, el dinero en efectivo sigue a la baja un año más y solo representa el 7% de la Renta Bruta Disponible (RBD).
Créditos
La parte positiva es que la deuda de las familias con las entidades de crédito ha descendido en dos puntos porcentuales respecto a 2017 y es 37 puntos inferior a la de 2007. El motivo es el desplome de los créditos para comprar viviendas, que ha descendido en tres puntos porcentuales, que no ha sido amortiguado por el ligero aumento de los créditos para consumo, un 0,2% superior a 2017.
Sin embargo, como la disminución de la deuda de los hogares ha sido menor que la caída de los activos financieros durante el ejercicio, el resultado es la primera caída de la riqueza financiera neta del sector desde 2012. En particular, ésta se situó en el 187% de la renta disponible, casi un 12% por debajo de la registrada en 2017.
Por su parte, la riqueza financiera de las empresas se ha quedado estable en 2018, frente a los avances de años anteriores. Las compañías mantienen el grueso de su valor en activos de renta variable, aunque han mejorado ligeramente los depósitos y el efectivo.
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Oscar Isaac «no piensa» volver a Disney por el momento y espera que el estudio no se vuelva «fascista»
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la Selección tras un informe médico que desconocía la Federación
-
Palma duplica la subvención al Banco de Alimentos tras finalizar la temporada turística: 100.000 euros
-
El restaurante más antiguo de Tenerife, Medalla de Oro, sólo atiende 5 horas al día y lleva abierto desde el siglo XIX
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora