La reunión del BCE de este jueves pone el foco en ampliar la compra de activos
En la reunión del mes de abril, los banqueros centrales aseguraron que una pérdida de confianza de los mercados financieros "tiene que ser evitada" y que la mejor forma de lograr eso es aplicando "medidas preventivas".
El órgano de Gobierno del Banco Central Europeo, su consejo de Gobierno, se reunirá este jueves de forma telemática para incrementar la potencia de su programa de comrpa de activos (PEPP). De igual modo, se van a rebajar las previsiones económicas de la zona euro.
EL analista de Eburi Enrique Díaz-Álvarez señala que «desde la última reunión, las comunicaciones del Consejo de Gobierno han abierto aún más la puerta a medidas adicionales», algo que se espera mucho por los inversores.
Pero además, en la reunión del mes de abril, los banqueros centrales aseguraron que una pérdida de confianza de los mercados financieros «tiene que ser evitada» y que la mejor forma de lograr eso es aplicando «medidas preventivas».
El plan se agotará en septiembre
«El BCE se ha comprometido a mantener el programa al menos hasta finales de año y, aunque ha reducido el nivel de compras desde el pico de 8.500 millones de euros diarios alcanzado a comienzos de mayo, el ritmo actual implica que el plan se agotará en septiembre», ha afirmado el economista jefe de Axa Investment Managers, Gilles Moëc.
La atención de los inversores también estará situada sobre las nuevas proyecciones macroeconómicas del instituto emisor, que ofrecerán una fotografía sobre el estado de la economía de la eurozona ante el impacto de la pandemia del Covid-19. La semana pasada, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, avanzó que la zona euro registrará una contracción de entre el 8% y el 12% en 2020 informa Europa Press.
TC alemán
No obstante, aunque no sea una parte formal del encuentro del jueves, Lagarde también tendrá que hacer frente a las preguntas de los periodistas sobre el dictamen emitido hace varias semanas por el Tribunal Constitucional alemán, que aseguró que el programa de compra de activos del BCE. A comienzos del mes pasado, el Alto Tribunal germano dio al BCE un plazo de tres meses para argumentar que su programa no es desproporcionado, en caso contrario, el Bundesbank, el banco central alemán, será excluido de su participación en el programa.
«Un sólido anuncio del BCE también sería una señal de que el banco central no percibe ningún obstáculo para su actividad y no está preocupado por el reciente fallo del Tribunal Constitucional alemán contra el programa de compra de bonos del BCE», ha apostillado el director de inversiones global de renta fija de Allianz Global Investors, Franck Dixmier.
Lo último en Economía
-
Palo de la Seguridad Social a los jubilados: adiós a la paga extra de las pensiones en 2025
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años