El retraso en la retirada de estímulos del BCE impulsará al sector inmobiliario español este otoño
El sector inmobiliario ha registrado una notable evolución en los últimos años gracias a la recuperación económica y a la aparición de las socimis, que desde su irrupción en 2013 no han parado de crecer. Ahora, el mercado considera que el sector tiene un recorrido alcista en el medio plazo.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector inmobiliario tuvo que reinventarse y aprovechar al máximo las oportunidades con el objetivo de esperar a que la economía se recuperase. En ese sentido, la política monetaria actual, la mejora de la economía y el incremento de la demanda impulsan al sector.
Las socimis son sociedades que se dedican a la gestión de activos inmobiliarios: es decir, compran inmuebles para alquilarlos: oficinas, locales, hoteles, viviendas, garajes, etc. Antes, para invertir en el mercado inmobiliario había que hipotecarse y asumir todos los riesgos que supone. Sin embargo, con la aparición de las socimis esto ha cambiado
«El sector inmobiliario ahora mismo vive un momento dulce con el despegue de la economía de forma generalizada, que conlleva más dinero circulando tanto para inversores como para clientes minoristas que puedan acceder a la compra de una vivienda», señala Francisco Arco, analista de XTB.
Uno de los motivos clave que señala Arco para el buen porvenir del sector es el de la política llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE): «Con los tipos de interés en tasa prácticamente nula, es raro que una inversión salga mal de cara a los próximos años al pedir una hipoteca. El sector, ahora mismo, si se ha sabido mover estos años acumulando una buena cartera de suelo para poder edificar, como es el caso de inmobiliarias como Aedas, tiene la gallina de los huevos de oro. Ahora es el momento de ofrecer toda esa adquisición al consumidor final porque el entorno de tipos es muy favorable para poder acceder el crédito y poder acceder a esa oferta».
Las diferentes casas de análisis coinciden con ese análisis positivo del sector. El consenso de mercado otorga a las compañías del sector más importantes un precio objetivo superior al actual. Así, a Merlin Properties le conceden un potencial de revalorización del 8,8%, a Hispania del 6,3%, a Colonial del 4,5% y a Axiare del 9,1%.
«La situación en el medio plazo es positiva, y más mientras Mario Draghi siga manteniendo los tipos cero. El atractivo de las socimis depende de la tolerancia al riesgo que tenga el inversor. La clave es entrar en socimis que sean diversificadas y muy líquidas. En ese sentido, es mejor invertir siempre en aquellas que sean ‘top 5’ en capitalización, con Merlin Properties a la cabeza de ellas», concluye
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025