El retraso en la retirada de estímulos del BCE impulsará al sector inmobiliario español este otoño
El sector inmobiliario ha registrado una notable evolución en los últimos años gracias a la recuperación económica y a la aparición de las socimis, que desde su irrupción en 2013 no han parado de crecer. Ahora, el mercado considera que el sector tiene un recorrido alcista en el medio plazo.
Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector inmobiliario tuvo que reinventarse y aprovechar al máximo las oportunidades con el objetivo de esperar a que la economía se recuperase. En ese sentido, la política monetaria actual, la mejora de la economía y el incremento de la demanda impulsan al sector.
Las socimis son sociedades que se dedican a la gestión de activos inmobiliarios: es decir, compran inmuebles para alquilarlos: oficinas, locales, hoteles, viviendas, garajes, etc. Antes, para invertir en el mercado inmobiliario había que hipotecarse y asumir todos los riesgos que supone. Sin embargo, con la aparición de las socimis esto ha cambiado
«El sector inmobiliario ahora mismo vive un momento dulce con el despegue de la economía de forma generalizada, que conlleva más dinero circulando tanto para inversores como para clientes minoristas que puedan acceder a la compra de una vivienda», señala Francisco Arco, analista de XTB.
Uno de los motivos clave que señala Arco para el buen porvenir del sector es el de la política llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE): «Con los tipos de interés en tasa prácticamente nula, es raro que una inversión salga mal de cara a los próximos años al pedir una hipoteca. El sector, ahora mismo, si se ha sabido mover estos años acumulando una buena cartera de suelo para poder edificar, como es el caso de inmobiliarias como Aedas, tiene la gallina de los huevos de oro. Ahora es el momento de ofrecer toda esa adquisición al consumidor final porque el entorno de tipos es muy favorable para poder acceder el crédito y poder acceder a esa oferta».
Las diferentes casas de análisis coinciden con ese análisis positivo del sector. El consenso de mercado otorga a las compañías del sector más importantes un precio objetivo superior al actual. Así, a Merlin Properties le conceden un potencial de revalorización del 8,8%, a Hispania del 6,3%, a Colonial del 4,5% y a Axiare del 9,1%.
«La situación en el medio plazo es positiva, y más mientras Mario Draghi siga manteniendo los tipos cero. El atractivo de las socimis depende de la tolerancia al riesgo que tenga el inversor. La clave es entrar en socimis que sean diversificadas y muy líquidas. En ese sentido, es mejor invertir siempre en aquellas que sean ‘top 5’ en capitalización, con Merlin Properties a la cabeza de ellas», concluye
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentra el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
El PP y la izquierda tumban la propuesta de Vox de prohibir el velo islámico en Baleares
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
Topuria podría conseguir su tercer cinturón de la UFC en la Casa Blanca delante de Donald Trump
-
García Ortiz se hace la víctima: acusa al novio de Ayuso de deslealtad «en la búsqueda de la verdad»