El gran consumo anticipará la campaña de Navidad ante el riesgo de nuevos confinamientos
Amazon, El Corte Inglés, Decathlon, Leroy Merlin, Cortefiel, FNAC y Mediamarkt, han acordado iniciar una campaña de comunicación de cara a los consumidores para que adelanten desde ya las compras propias de Navidad.
Varias compañías líderes del mercado de gran consumo en España, tanto online como offline, como son Amazon, El Corte Inglés, Decathlon, Leroy Merlin, Cortefiel, FNAC y Mediamarkt, han acordado iniciar una campaña de comunicación de cara a los consumidores para que adelanten desde ya las compras propias de Navidad, el periodo más consumista del año donde se produce un porcentaje significativo de todo el gasto anual.
La iniciativa tomó cuerpo hace dos semanas cuando la asociación Aecoc, que representa los intereses de las compañías de toda la cadena de valor del gran consumo -desde proveedores de todo tipo hasta distribuidores, incluyendo empresas que tienen una aproximación vertical-; decidió coordinar una acción conjunta para que «las compras de fin de año se vayan haciendo de forma inteligente y responsable en una campaña que es comprar con tiempo y los que hace es animar al consumidor a planificar y programar sus compras para que se realicen en mejores condiciones de seguridad».
Se trata de una campaña orientada sobre todo para los productos de no alimentación, que son productos no perecederos y por tanto pueden almacenarse sin estropearse para poder ser usados o regalados cuando llegue la época navideña.
Amazon, 3.000 millones
Por otra parte, la VP country manager de Amazon en España e Italia, Mariangela Marseglia, ha pedido a los directivos reunidos en Valencia “acelerar estas inversiones” en los próximos meses, y ha acudido al ejemplo de su compañía para ilustrar como estas apuestas generan organizaciones más resilientes. “Lo que ha permitido a Amazon reaccionar rápido y de forma efectiva a los retos de la pandemia han sido los 3.000 millones de euros invertidos en los últimos nueve años en España en logística, tecnología y capacitación del personal”.
De hecho, Marseglia ha puesto el acento en la inversión en formación del personal, ante el proceso de digitalización que ya está acelerando el covid-19 y que presumiblemente transformará radicalmente muchos puestos de trabajo. “La nueva normalidad hará que desaparezcan algunos puestos, pero también surgirán nuevos espacios que requerirán nuevas habilidades, como el dominio tecnológico o la sostenibilidad; esas son las áreas donde hay que invertir más”.
90% venta en tiendas
La directiva de Amazon ha revisado también la situación de las empresas españolas tras los cambios provocados por el coronavirus. “En España, más del 90% de las ventas se producen en las tiendas físicas, que es el formato que más está sufriendo con esta crisis”.
Grupo DIA
Ricardo Álvarez, CEO de DIA para España, ha reconocido respecto al e-commerce que en 8 meses ha crecido más (del 1,8% al 4%) que en los últimos 10 años (1%-1,8%) por el empuje de la pandemia. Si bien reconoce la “sorpresa” con que esta evolución impactó al sector, señala que “el comercio electrónico ha roto barreras y está en una curva exponencial” en la que deberá confirmar su potencial.
«Estamos intentado adaptarnos, nos pilló de sorpresa y nos costó adaptarnos en diferentes niveles. Se ha disparado pero estamos en una curva exponencial y quizá vamos hacia otros países como Reino Unido o Francia donde el comercio electrónico ya es un 10% en alimentación», ha dicho Álvarez, quien ha señalado que el consumidor español «va a necesitar una importante dinámica de ahorros en los próximos años».
Procter & Gamble
Por su parte, la vicepresidenta y directora general de Procter & Gamble de España y Portugal, Vanessa Prats, ha negado que ahora sea el momento de bajar los precios de las marcas y ha apostado porque la gente, que aún tiene ganas de consumir a pesar de estar encerrada en casa, apostará cada vez más por el valor añadido que le ofrezcan las marcas conocidas.
Temas:
- Confinamiento
Lo último en Economía
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Aviso muy urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pone esto
-
ACS y Acciona pujan por nuevas líneas de transmisión en Australia de 660 millones de euros
-
Trump impone aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, mientras amenaza a la Unión Europea
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos