La Reserva Federal prepara la primera subida de tipos desde 2006
La presidenta de la Reserva Federal (FED), Yanet Yellen, prepara la primera subida de los tipos de interés en Estados Unidos desde 2006, cuando el Banco Central elevó la tasa del 5 al 5,25%. Desde entonces la autoridad monetaria ha ido aprobando sucesivas rebajas hasta situar los tipos entre el 0% y el 0,25%, sus mínimos históricos. Ahora, tras unos meses de titubeos por la crisis de China y su impacto en las economías emergentes, ha llegado la hora de dar un giro a la política monetaria norteamericana.
Fuentes del sector de la banca de inversión consultadas por Okdiario apuntan que la subida de tipos se producirá en la próxima reunión de la FED del 15 de diciembre o, como muy tarde, en el primer trimestre de 2016. Tras la última reunión de la Reserva Federal, el mercado ha pasado de descontar una probabilidad de subidas del 35% al 48% en el último encuentro de este año.
Otro indicador que apunta en esta dirección es la rentabilidad de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que se ha elevado en aquellos que tienen un vencimiento a corto plazo. “Aunque no hayan desparecido los riesgos en las economías emergentes, se interpreta mayoritariamente que la economía de EEUU es capaz de aguantar el temporal y, por tanto, que los tipos comenzarán a subir”, señalan las fuentes consultadas.
En esta línea, el banco de inversión Nomura ha mandado un comunicado a sus clientes en el que indica que el comité de la FED “está claramente enfatizando que se está aproximando a la decisión de subir los tipos de interés y que habrá una discusión activa en el encuentro de diciembre». No obstante, la entidad considera más probable que se produzca la subida en marzo.
De momento, la Reserva Federal ha presentado una actualización de su modelo econométrico que sugiere que ya ha llegado la hora de elevar los tipos de interés, según informa la agencia especializada Bloomberg. Tal como ha recordado recientemente el ministro de Economía español, Luis de Guindos, la situación actual de tasas de interés en el 0% “no es normal” y es recomendable ir aprobando pequeñas subidas en los próximos meses.
La decisión de la FED va a abrir una brecha con el Banco Central Europeo (BCE), que se prepara para impulsar su plan de estímulo (QE), por el cual cada mes compra 60.000 millones de euros de deuda pública para mantener el gasto de las economías comunitarias. “Estamos listos para actuar si es necesario y estamos abiertos a valorar todo el menú a nuestra disposición“, ha señalado recientemente el presidente del BCE, Mario Dragui. En Europa los tipos de interés también están en el 0%.
Lo último en Economía
-
La joya escondida de Europa para emigrar desde España como jubilado: al lado y vives de lujo con 1.000€
-
Aedas Homes cae un 7% en bolsa y Neinor sube un 1,9% tras la posibilidad de compra
-
Aagesen se niega por tercera vez a reunirse con la plataforma ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’
-
El Ibex 35 cae un 0,98% al cierre y se sitúa en los 14.100 puntos a la espera de la Fed y Ndivia
-
El nuevo registro horario es oficial: así cambiará tu jornada laboral desde ahora
Últimas noticias
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023