Repsol obtiene la licencia para su comercializadora de electricidad
Repsol ha obtenido la licencia para su comercializadora eléctrica, a través de la que articulará su presencia en el sector minorista de electricidad de España, una vez que se culmine la adquisición de los activos de bajas emisiones de Viesgo y su comercializadora.
Según consta en los registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Repsol LNG Holding está inscrita desde el pasado 1 de agosto para operar como comercializadora de electricidad.
Esta misma sociedad ya contaba con la licencia para operar como comercializadora de gas desde finales del año 2012. Así, la compañía presidida por Antonio Brufau iniciará su actividad en los mercados de electricidad y gas de España una vez cuente con las autorizaciones a la compra de los activos de Viesgo y su comercializadora, que se prevén para el último trimestre de este año.
De esta manera, Repsol pasa a contar ya con su comercializadora de electricidad y gas, al igual que otras compañías de su sector que han dado también el salto a ese mercado en España, como Cepsa o Total.
A finales del pasado mes de junio, Repsol alcanzó un acuerdo con los fondos Macquarie y Wren House, valorado en 750 millones de euros, para la adquisición de una capacidad de generación de bajas emisiones de 2.350 megavatios (MW) y una cartera de cerca de 750.000 clientes de Viesgo, con lo que la petrolera reforzará su posición como proveedor multienergía.
Con esta operación, Repsol da un paso fundamental en el cumplimiento de su ‘hoja de ruta’ para la transición energética, al operar en un negocio de bajas emisiones, con una posición rentable y de largo plazo, y en línea con su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
La adquisición, con la que la compañía desarrollará nuevas capacidades, representa también la incorporación de un nuevo operador en el sector del gas y la electricidad y reforzará la competencia.
La compra de la comercializadora de Viesgo permitirá a Repsol aumentar significativamente su presencia en el sector minorista de gas y electricidad de España, con una cuota de mercado superior al 2% y cerca de 750.000 clientes.
Estos nuevos clientes que incorporará en el área minorista de gas y electricidad se reparten por toda la geografía española, principalmente en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Comunidad de Madrid.
Inversiones de 2.500 millones de euros
En su nueva ‘hoja de ruta’, presentada a principios de junio, la compañía dirigida por Josu Jon Imaz prevé unas inversiones de 2.500 millones de euros entre 2018 y 2020 destinadas a su crecimiento en negocios energéticos de bajas emisiones de CO2 y a su consolidación de cara al largo plazo en el comercio minorista de gas y electricidad, así como de generación eléctrica.
El objetivo del grupo es alcanzar 2,5 millones de clientes minoristas de gas y electricidad en España a 2025, con una cuota de mercado superior al 5% y una capacidad de generación baja en emisiones de alrededor de 4.500 MW.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
España – Suiza, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis online el partido de la Eurocopa femenina en vivo
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
-
Así sonó el himno de España en Berna: 2.500 españoles vibran con la selección femenina
-
España – Suiza femenino: dónde ver hoy online gratis el partido de la Eurocopa 2025
-
El ‘feminista’ Sánchez planta a la selección femenina en la Eurocopa cuando sí fue a ver a la masculina