Economía
Empresas

Repsol inaugura su plan de financiación sostenible con una emisión de 1.250 millones

Repsol ha captado 1.250 millones de euros en una emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad, inaugurando así la estrategia integral de financiación sostenible anunciada por el grupo para acompañar su proceso de descarbonización a 2050. La emisión se ha cerrado a unos intereses muy atractivos tras contar con un gran interés entre los inversores, con una demanda que alcanzó los 2.900 millones de euros.

En concreto, Repsol ha llevado a cabo la emisión en un doble tramo aprovechando las condiciones favorables del mercado. Un primer tramo, de 650 millones de euros, con vencimiento a ocho años, con un cupón final fijado en el 0,375%.

Por su parte, el segundo tramo ha sido por 600 millones de euros, suponiendo la primera emisión en la historia de Repsol con vencimiento largo, a 12 años, y que se ha cerrado con un cupón de 0,875%. Con ello, la compañía logra una gran holgura financiera de cara a la implementación de sus objetivos de transición energética.

Los bonos SLB son instrumentos financieros cuyas condiciones económicas están ligadas al cumplimiento de objetivos clave de sostenibilidad de Repsol como compañía. Sujetos a los Principios de Bonos Vinculados a la Sostenibilidad de ICMA, para su seguimiento, la energética se fija como indicador verificable el Indicador de Intensidad de Carbono definido por la compañía, que mide las emisiones de CO2e por unidad de energía que Repsol pone al servicio de la sociedad (g CO2e/MJ).

El grupo presidido por Antonio Brufau se ha fijado una exigente ‘hoja de ruta’ para llegar a ser una compañía cero emisiones netas en 2050 que incluye metas ambiciosas de reducción de emisiones, con una disminución de la intensidad de carbono del 12% para 2025, del 25% para 2030 y del 50% para 2040.

En concreto, en esta emisión de SLB se ha incluido como objetivo de referencia en el tramo con vencimiento a ocho años la meta de reducción del Indicador de Intensidad de Carbono del 12% para 2025; mientras que en el tramo con vencimiento a 12 años se ha utilizado la meta de reducción del 25% para 2030.