Repsol aumenta su exposición en Venezuela a 320 millones y ya da por perdidos 75 millones
Repsol ha aumentado su exposición patrimonial en Venezuela hasta los 320 millones de euros, rompiendo así la tendencia a la baja de los últimos años. En 2019 acumulaba un riesgo en el país de 231 millones. Por ejemplo, en 2016 su exposición en Venezuela sumaba más de 2.200 millones. Se da la circunstancia de que este año Donald Trump ha abandonado la presidencia de Estados Unidos -impuso nuevas sanciones al país y amenazó a Repsol por sus negocios allí-.
Además, Venezuela ha sufrido un desplome de su economía -el PIB ha caído un 35,5% en 2020- mientras la petrolera pública local, Petróleos de Venezuela SA, acumula una deuda comercial con Repsol que todavía asciende a 293 millones. De hecho, la petrolera española ya se ha anotado este año 75 millones de pérdidas después de analizar las opciones de recuperar sus inversiones en el país.
Tras la salida de la petrolera de Vietnam, Venezuela se ha convertido a cierre de este ejercicio en el mercado con más riesgo para la petrolera tras Argelia, donde Repsol tiene una exposición de 434 millones. En Libia tiene en juego menos de 300 millones.
Repsol ha aumentado su exposición patrimonial en Venezuela hasta los 320 millones, rompiendo así la tendencia a la baja de los últimos años. En 2019 acumulaba un riesgo en el país de 231 millones -en 2016, 2.200 millones-
La petrolera que preside Antonio Brufau y dirige Josu Jon Imaz admite en su informe anual que si continúa la política de sanciones internacionales de Estados Unidos o si se alargan en el tiempo «podrían verse afectadas nuestras actividades en Venezuela». En cualquier caso, Repsol reitera que cumple con todas las normas internacionales para operar en el país, incluidas las normas de Estados Unidos.
El primer incremento de la exposición de Repsol en Venezuela de los últimos años se ha producido por un aumento de la financiación a las filiales del grupo en el país que preside Nicolás Maduro. La petrolera española tiene participaciones en licentatarias de gas y en empresas mixtas de crudo con PDVSA.
Repsol recibe barriles de petróleo a cambio de la deuda que tiene PDVSA por sus participaciones en las empresas conjuntas. Este procedimiento fue puesto en duda por Estados Unidos pero finalmente se mantiene.
Lo último en Economía
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El Gobierno y la UE sepultan a las pymes: el 50% de los emprendedores abandonan por la hiperregulación
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
Últimas noticias
-
La televisión pública IB3 hará un documental sobre la «represión republicana» en Baleares
-
A Marlaska hay que mandarle el Cobrador del Frac
-
Los OK y KO del miércoles, 9 de julio de 2025
-
Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones