Repsol acelera en venta de electricidad y gas y aumenta en un 150% el beneficio de esta filial
Repsol se adelanta en la carrera de suministro energético: comienza a vender luz y gas en Portugal
Repsol vende el 25% de su negocio de exploración y producción y lo sacará a Bolsa
La apuesta de Repsol por entrar en la comercialización de electricidad y gas en el mercado liberalizado está dando ya sus frutos. La petrolera que preside Antoni Brufau ha elevado la facturación de su filial de venta de luz y gas en 2021 hasta 821,5 millones de euros, un 15% más que los 714,9 millones de 2020, según las cuentas recientemente publicadas en el Registro Mercantil. El beneficio neto se ha incrementado en un 150% y roza ya los 80 millones de euros, frente a los 32 millones de 2020. La compañía tiene 190 empleados.
A cierre de 2021, el número de clientes de electricidad y gas de Repsol era de casi 1,1 millones -850.000 de luz y 250.000 de gas, frente a los 915.000 de 2020- después de comprar la cartera de clientes de Viesgo en 2018. Posteriormente ha ido comprando más comercializadoras, como la filial de Capital Energy -febrero de 2022- o Gana Energía -marzo de 2021-, y ha ido ampliando su cartera de clientes de electricidad hasta los 1,5 millones actualmente.
En cuanto a la cantidad de electricidad vendida, la petrolera señala que en 2021 ha comercializado 3.630 GWh de energía eléctrica -3.571 GWh en 2020- y 1.586 GWh de gas -1.298 GWh en 2020-.
De esta forma la petrolera lucha con la francesa Total por acercarse a las tres grandes eléctricas y gasistas del país, Iberdrola, Endesa y Naturgy. Total compró en mayo de 2020 la cartera de 2,5 millones de clientes de EDP en el país por 515 millones de euros, situándose en el cuarto lugar del ranking nacional, por delante de Repsol. Iberdrola y Endesa superan los diez millones de clientes de electricidad y gas, según los datos de cierre de 2021 enviados por las compañías a la CNMV.
La petrolera española ha ido alcanzando acuerdos con diferentes compañías para elevar su número de clientes, ofertando descuentos en repostajes de gasolina en sus estaciones de servicio. Lo ha hecho con Correos y, recientemente, con Telefónica, con una empresa de energía solar. La operadora ofrece descuentos del 25% en líneas de móviles nuevas durante seis meses a quienes contraten la luz con esta empresa, Solar360.
Además, en julio Repsol anunció el inicio de la venta de luz renovable y gas en Portugal a empresas y clientes residenciales. El objetivo marcado en el Plan Estratégico 2021-2025 es convertirse en la primera empresa comercializadora de multienergía en la Península Ibérica.
Generación
En paralelo a la aceleración en la comercialización de electricidad y gas, Repsol está desarrollando su actividad de generación eléctrica renovable. Su objetivo es alcanzar los 6 GW de capacidad instalada en 2025 y los 20 GW en el año 2030. Actualmente, cuenta con 3.800 MW de capacidad de generación renovable.
En cuanto a la división de Exploración y Producción, Repsol cerró al venta del 25% de esta división a EIG por 4.800 millones de euros.
Temas:
- Electricidad
- Gas
- Repsol
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios