Renuncian dos consejeros de Ecopetrol en Colombia en plena guerra con las aerolíneas por el combustible
El motivo de la renuncia ha sido la existencia de discrepancias con las decisiones estratégicas
Dos consejeros independientes de la petrolera de Colombia Ecopetrol, Juan José Echavarría y Luis Alberto Zuleta, acaban de renunciar a su cargo en medio de una grave crisis relacionada con problema con el combustible aeronáutico que ha afectado a varias aerolíneas. El motivo de la renuncia, según han afirmado, ha sido la existencia de discrepancias con las decisiones estratégicas de la compañía.
La ministra de Transportes colombiana, María Constanza García, afirmó el pasado lunes que el país no tiene un problema con el combustible aeronáutico y que todos los incidentes están solucionados. Así, las autoridades echaron la culpa a «una falla eléctrica».
Ahora, la reciente dimisión de varios consejeros de Ecopetrol se debe a la decisión de la junta directiva de la empresa, tomada en julio, de no seguir adelante con la adquisición del 20% al 30% de los activos del proyecto Crownrock, propiedad de Occidental Petroleum Company (Oxy) en la cuenca del Pérmico, en Estados Unidos.
Los consejeros que renunciaron consideraban que este proyecto era esencial para asegurar el futuro de Ecopetrol y sus más de 250.000 accionistas, ya que se esperaba que tuviera un impacto positivo en las ganancias, la producción y las reservas de la compañía, además de efectos beneficiosos en el ámbito medioambiental.
Inicialmente, en mayo, la junta había aprobado la adquisición del 30% del proyecto y se habían iniciado negociaciones con Oxy. Sin embargo, a finales de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su oposición a la compra debido a su preocupación por la inversión en fracking, el aumento de la deuda de Ecopetrol y el envío de recursos al extranjero.
Debido a esta falta de apoyo del Gobierno, la junta decidió paralizar la adquisición, lo que llevó a la dimisión de los consejeros independientes que apoyaban el proyecto.
«Por las razones expuestas en este documento, y su no aprobación motiva nuestra renuncia a la junta directiva de Ecopetrol», sostienen los consejeros en la misiva. Sin los recursos futuros que aportaría el proyecto, las finanzas de Ecopetrol se deteriorarán y se reducirán las transferencias de la empresa al Gobierno, han explicado.
La presente renuncia se hará efectiva una vez contemos con la posibilidad de aprobar las actas de las reuniones anteriores de la junta directiva, las cuales esperan que les sean suministradas para su aprobación dentro del mes siguiente a la fecha de la presente.
El presidente de Ecopetrol se ha pronunciado respecto a esta renuncia, que se iba a hacer pública el próximo viernes 30 de agosto. Roa ha lamentado «profundamente» que estén pensando en no seguir haciendo parte de la junta directiva «porque son excelentes profesionales y consejeros».
Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, ha explicado que la renuncia debe concretarse en una asamblea y ha reiterado la decisión del Gobierno de no hacer fracking en Colombia.
Lo último en Economía
-
El botón del microondas que nunca usas y que te está costando dinero en la factura de la luz
-
La realidad de la vivienda en España: la construcción de VPO está 5 puntos por debajo de la media en Europa
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
Adiós al paro en esta zona de España: se buscan perfiles para 600 puestos de trabajo de forma inminente
-
Un jubilado habla de lo que está pasando con el IMSERSO y los aplausos se escuchan en toda España: «No puede ser»
Últimas noticias
-
Vox acusa a Marlaska de «mentir» sobre la inmigración ilegal: «Han hecho del odio su forma de Gobierno»
-
Movilidad sostenible de segunda mano: consigue bicis, patinetes y motos de bebés gratis en Madrid
-
Un soltero de ‘First Dates’ deja tirada a su cita: «Me voy, no voy a aguantar maleducados»
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel