Renta 4 descarta que Bankia se privatice en año y medio
Renta 4 asegura que es complicado vender un paquete del 61% en un año y medio. Este porcentaje es el que tiene el Estado español en Bankia y esta fecha, es la elegida por las autoridades comunitarias (finales de 2019) para la privatización de la caja nacionalizada.
Analistas consultados por OKDIARIO afirman que la desinversión del Estado en la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri no sólo tendrá que esperar sino que cuando se pone una fecha concreta, lo único que se consigue es penalizar bursátilmente al valor.
De hecho, el presidente del Frob, Jaime Ponce, ha desmentido que el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria quiera «colocar» un 20% de la entidad nacionalizada. Sólo serviría para desplomar todavía más las acciones, afirmó ante los medios. Este viernes la caja resultante de la fusión de Caja Madrid y Banco de Valencia entre otras, presenta resultados y tras la volatilidad que arrastra el presente ejercicio pintan bastos para la entidad madrileña.
Su cotización se ha desplomado un 10% situándose por debajo del precio pagado en diciembre, con la venta de un 7% a un precio de 818 millones de euros. Esta venta ya supuso unas pérdidas de 300 millones (con respecto al último precio) por lo que accionistas de referencia como el Frob se quieren dar tiempo para nuevos pasos. Aunque formalmente cuentan con un horizonte de año y medio para deshacer la posición, aclaran que no venderán si las circunstancias del parquet no son las idóneas.
Por todo ello, entre las casas de análisis ya se extiende el rumor de que, como ha pasado en otras ocasiones, los plazos establecidos por las autoridades europeas puedan flexibilizarse. No tendría sentido que el Estado registrara muchas pérdidas al no estar las acciones del banco, en un precio correcto.
Las fuentes consultadas por este diario afirman que si el mercado sigue percibiendo que el Frob va a continuar soltando papel a cualquier precio, (en 2014 se vendió con un 4% de descuento y en 2017 con un 3%) esto imposibilita que ningún inversor pueda sacar cierta rentabilidad.
En 5 años el Estado sólo ha vendido un 15% de Bankia y además, es una de las entidades que mientras que no se recupere el euribor, no ayudará a mejorar sus expectativas de crecimiento de ingresos.
En lo que sí se está comportando es en la rentabilidad por dividendo, que es la única parte que el mercado se cree del plan de crecimiento futuro que ha presentado el presidente de Bankia.
Si algo se percibe entre los operadores bursátiles es que pedir una extensión para su venta, incumpliendo los designios de Bruselas, mejorará los precios de colocación. También motivará que el erario público recupere la máxima cantidad posible de la que fue, una de la principales receptoras del rescate bancario a nuestro país. Casi 22.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años