Renta 4 descarta que Bankia se privatice en año y medio
Renta 4 asegura que es complicado vender un paquete del 61% en un año y medio. Este porcentaje es el que tiene el Estado español en Bankia y esta fecha, es la elegida por las autoridades comunitarias (finales de 2019) para la privatización de la caja nacionalizada.
Analistas consultados por OKDIARIO afirman que la desinversión del Estado en la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri no sólo tendrá que esperar sino que cuando se pone una fecha concreta, lo único que se consigue es penalizar bursátilmente al valor.
De hecho, el presidente del Frob, Jaime Ponce, ha desmentido que el Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria quiera «colocar» un 20% de la entidad nacionalizada. Sólo serviría para desplomar todavía más las acciones, afirmó ante los medios. Este viernes la caja resultante de la fusión de Caja Madrid y Banco de Valencia entre otras, presenta resultados y tras la volatilidad que arrastra el presente ejercicio pintan bastos para la entidad madrileña.
Su cotización se ha desplomado un 10% situándose por debajo del precio pagado en diciembre, con la venta de un 7% a un precio de 818 millones de euros. Esta venta ya supuso unas pérdidas de 300 millones (con respecto al último precio) por lo que accionistas de referencia como el Frob se quieren dar tiempo para nuevos pasos. Aunque formalmente cuentan con un horizonte de año y medio para deshacer la posición, aclaran que no venderán si las circunstancias del parquet no son las idóneas.
Por todo ello, entre las casas de análisis ya se extiende el rumor de que, como ha pasado en otras ocasiones, los plazos establecidos por las autoridades europeas puedan flexibilizarse. No tendría sentido que el Estado registrara muchas pérdidas al no estar las acciones del banco, en un precio correcto.
Las fuentes consultadas por este diario afirman que si el mercado sigue percibiendo que el Frob va a continuar soltando papel a cualquier precio, (en 2014 se vendió con un 4% de descuento y en 2017 con un 3%) esto imposibilita que ningún inversor pueda sacar cierta rentabilidad.
En 5 años el Estado sólo ha vendido un 15% de Bankia y además, es una de las entidades que mientras que no se recupere el euribor, no ayudará a mejorar sus expectativas de crecimiento de ingresos.
En lo que sí se está comportando es en la rentabilidad por dividendo, que es la única parte que el mercado se cree del plan de crecimiento futuro que ha presentado el presidente de Bankia.
Si algo se percibe entre los operadores bursátiles es que pedir una extensión para su venta, incumpliendo los designios de Bruselas, mejorará los precios de colocación. También motivará que el erario público recupere la máxima cantidad posible de la que fue, una de la principales receptoras del rescate bancario a nuestro país. Casi 22.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
De Jong se posiciona en contra de jugar un partido de Liga en Miami: «No estoy de acuerdo y no me gusta»