Renfe vuelve a los números rojos en el primer trimestre del año: pierde 14,3 millones
Renfe ha vuelto a los números rojos en el primer trimestre del año tras los beneficios obtenidos en el conjunto de 2018. La operadora ha perdido 14,3 millones de euros en el primer trimestre del año, un 16% menos que en el mismo periodo de 2018.
En el primer trimestre Renfe no ha conseguido paliar el aumento de los gastos y las amortizaciones con el aumento de los viajeros, sobre todo en Cercanías y AVE.
A pesar de ello, la compañía pública concluye este periodo con un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 87,1 millones de euros y un 0,8% superior al de un año antes, según datos oficiales de la empresa.
Renfe elevó un 3,3% sus ingresos totales entre enero y marzo, hasta 975,8 millones de euros. De este importe, 530 millones, un 4,4% más, provinieron de la venta de billetes de todos sus distintos tipos de tren.
El transporte de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia, con el que a partir de diciembre de 2020 tendrá que competir con otros operadores, le generó 335,90 millones de euros en el trimestre, un 3,7% más.
En este periodo, la Alta Velocidad elevó un 3,9% el número de pasajeros transportados, hasta sumar 5,13 millones, pero los de los trenes de Larga Distancia descendieron un 3,3%, hasta 2,61 millones.
De su lado, la explotación de trenes de Cercanías y Media Distancia (regionales) le reportó ingresos por venta de billetes de 194,6 millones, un 5,8% más, dado que el número de pasajeros de estos servicios se disparó un 8%, hasta suponer 123,33 millones de usuarios.
A este importe se suman los 305,14 millones de euros que Renfe recibió del Estado en este periodo por encargarse de explotar estos trenes considerados de servicios público. Esta cuantía es un 2,9% superior a la del pasado año.
En el lado de los gastos, el más abultado sigue siendo el del canon o ‘peaje’ que paga a Adif por la circulación de sus trenes por las vías y el uso de estaciones, entre otros conceptos, que se elevó a 310 millones, un 1,7% más.
La segunda mayor partida de gasto, la de personal, creció un 4,3%, hasta 236 millones, por la renovación de plantilla que aborda la compañía. También crecieron, un 2,3%, los gastos de mantenimiento, y se disparó un 13,8% el de vigilancia de edificios y trenes, hasta sumar 13,9 millones.
AVE a La Meca
Por empresas filiales, Renfe Viajeros saldó el trimestre con una pérdida de 2,9 millones, un 48,4% inferior a la de un año antes, mientras que, por contra, las de Mercancías crecieron un 38,4%, hasta 8,75 millones, al reducir un 1,8% sus ingresos por transporte de carga, hasta 51,7 millones.
La división de talleres recortó sus ‘números rojos’ un 31%, hasta 5,31 millones, y la participación de la compañía en el AVE a La Meca, primer servicio que explota fuera de España, contribuyó con ganancias de 130.000 euros.
En el ámbito financiero, al cierre del pasado mes de marzo, Renfe presentaba un endeudamiento de 4.284,11 millones de euros, un 2% menos en comparación al inicio del año
Temas:
- Renfe
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
-
CSIF denuncia a Adeslas, Asisa y DKV por la falta de asistencia sanitaria a los funcionarios de Muface
-
Confirmado el cambio: los nuevos precios que afectan a estas marcas de tabaco
-
El Gobierno amplía el plazo para la licitación de Muface hasta el 4 de marzo y las aseguradoras acudirán
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
Últimas noticias
-
“Pueden sentir dolor”: un grupo animalista pide que se vele por el bienestar de los insectos de granja
-
Trump advierte que no cejará en su plan para reconvertir Gaza: «sin prisa» pero sin pausa
-
Carlos Alcaraz – Hurkacz: hora, canal TV y cómo ver en directo online las semifinales del ATP de Róterdam
-
Eduardo Navarrete firma la paz con Victoria Federica: «Quiero pedirte disculpas»
-
El Rayo va muy en serio a por Europa y hunde al Valladolid