Renfe reanuda la actividad de los trenes Avril de Talgo con problemas en los bogies
Renfe ha reanudado la actividad de los cinco trenes Talgo Avril en los que se detectaron fisuras en sus bogies el pasado verano. Estos prestaban servicios de transporte a bajo coste entre las ciudades de Madrid y Barcelona. Sin embargo, dichos trenes tuvieron que ser reemplazados por trenes AVE de menor capacidad. De hecho, la semana pasada, la compañía vetó la circulación de esos mismos trenes en el trayecto entre Madrid y Calatayud.
El fabricante de trenes, Talgo, ha comenzado a sustituir los bogies afectados, puesto que los trenes tenían una garantía durante cinco años, y las unidades pueden volver a operar con total seguridad por cualquiera de los trayectos por los que lo hacían previamente.
La semana pasada Renfe prohibió indefinidamente el tránsito de estos tramos entre Madrid y Calatayud (Zaragoza). Si bien la empresa estatal explicó justificó su decisión en favor de la comodidad de los pasajeros, los maquinistas se quejaron de problemas en la infraestructura, que generaban inestabilidad en la vía.
Como consecuencia, la empresa dirigida por Álvaro Fernández Heredia está analizando distintas alternativas para destinar los trenes a otros servicios de alta demanda y menor exigencia, como son los Avant, marca con la que Renfe comercializa la media distancia por alta velocidad.
Fuentes internas de Renfe ha señalado que «aún no se ha determinado el servicio que prestarán las unidades 106 actualmente inmovilizadas, una vez completado el cambio de los bogies correspondientes».
Problemas en los trenes Avlo de Renfe
No obstante, una de las opciones, mencionada en una reunión entre la Generalitat y el sindicato CCOO, sería destinar los 106 Avlo a reforzar los Avant de Cataluña, que unen Lleida, Tarragona, Barcelona, Girona y Figueres.
De esta manera, Renfe tendrá capacidad para duplicar las plazas que oferta en la actualidad entre las cuatro ciudades catalanas al reemplazar los trenes actuales, de la serie 120 y 238 plazas, por los de la serie 106, de unas 581 plazas.
Esta reclamación sindical y de los usuarios se basa en la ausencia de un contrato o programa entre Cataluña y Renfe, que ha impedido que se alcance un acuerdo para que la región financie el incremento de servicios que considere necesario.
Lo último en Economía
-
La gestión de la que presume Sánchez: la deuda iguala en agosto lo prometido a Bruselas para todo 2025
-
El lío de Sidenor: lsrael, Talgo y Óscar Puente
-
El mercado detrás del ‘Funko Pop’: cuando coleccionar se vuelve inversión
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
Últimas noticias
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas