Renfe, Ouigo e Iryo cierran una compra conjunta de electricidad para el 40% de la alta velocidad
Los tres operadores ferroviarios que hay actualmente en España, Renfe, Ouigo e Iryo, han cerrado una compra conjunta de electricidad que cubrirá la energía necesaria para prestar el servicio en un 40% de la red de alta velocidad española. Las operaciones conciernen a los meses de noviembre, diciembre y al primer trimestre del próximo año y el precio ronda los 300 euros el megavatio hora (MW/h), una cantidad que no incluye algunos gastos adicionales como el acceso a terceros a la red (ATR).
El objetivo principal de las tres compañías ferroviarias es reducir la alta volatilidad de los costes de la energía, que es una de las mayores partidas de gastos, y contar así con la visibilidad suficiente para planificar la actividad de los próximos meses, con un precio cerrado. No obstante, solo un 50% del precio pactado está realmente cerrado, puesto que la otra mitad es variable por su relación con el tope al gas, además de que no incluye el ATR y otros gasto de Adif que, en su conjunto, alcanzan una media cercana a los 30 euros MW/h.
Después de que la pandemia y la guerra en Ucrania hayan cambiado todos los escenarios bajo los que se aprobó la liberalización ferroviaria y se firmasen los contratos en 2019, Adif está flexibilizando las condiciones a los operadores para que puedan seguir con su operativa e incrementando el tráfico de viajeros, una de las herramientas más importantes para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
El cierre conjunto de estos precios fijos hasta marzo de 2023 es una respuesta provisional dada por Adif, mientras se estudia el próximo gran contrato que licitará próximamente para la compra de la energía con la que se mueven los trenes. Para este futuro contrato, que se aplicará desde abril 2023, Ouigo ya ha pedido que los operadores puedan pedir cierres a Adif, de manera independiente, y que cada operador pueda así desarrollar su propia estrategia de compra en el mercado, siempre quedándose en el sistema de compra centralizada por Adif.
De hecho, las conversaciones de Adif con las empresas va orientada actualmente a que esas órdenes de cierre estén relacionadas con el consumo propio de cada operadora y no solo los lotes, garantizando una mayor autonomía a los operadores ferroviarios.
Lo último en Economía
-
Estos son los aeropuertos de España donde Ryanair dejará de operar
-
Ryanair y la guerra contra Aena: el equipaje de mano será gratuito para mejorar su imagen
-
El Ibex 35 sube un 0,11% en la media sesión hasta los 14.811,9 puntos impulsado por las farmacéuticas
-
Adiós a los manteles feos de cocina: Lidl arrasa con el invento más cómodo y bonito para proteger tu mesa de las manchas
-
Los aranceles de Trump a India disparan los costes de los diamantes y ahogan al sector
Últimas noticias
-
Diez vocales del CGPJ piden al fiscal general que no acuda a la apertura del año judicial junto al Rey
-
Hijos de Rivera destaca en World Beer Awards 2025, la Milnueve ha sido galardonada a nivel internacional en la categoría Helles Bock
-
Estos son los aeropuertos de España donde Ryanair dejará de operar
-
Feijóo justifica su ausencia: «La presencia del fiscal general es una anomalía jurídica inaceptable»
-
Tellado critica el «sectarismo» de Sánchez por hacer tributar ayudas a la DANA a los autónomos