Renfe endurece su política de indemnización: sólo devolverá el billete íntegro con retrasos de 90 minutos
Renfe endurece su política de compensaciones por retrasos en sus trenes. Anteriormente, la compensación total se ofrecía por retrasos de 30 minutos, pero a partir del 1 de julio se exigirá un retraso de 90 minutos para el mismo beneficio. Este cambio según la compañía, se ha realizado para «alinearse» con la evolución del mercado ferroviario y las demandas de los usuarios, que exigen «servicios más competitivos de alta velocidad y larga distancia».
Con la entrada en vigor del nuevo esquema, los pasajeros deberán experimentar un retraso de 1 horas y 30 minutos para recibir la devolución completa del precio del billete. Por su parte, la compensación del 50% del billete, que hasta ahora se aplicaba a retrasos de 15 minutos, se ampliará a los 60 minutos para su devolución.
Para contrarrestar el impacto de esta decisión y los cambios que puede acarrear en los usuarios, Renfe introducirá un sistema de puntos denominado ‘Renfecitos’. Estos puntos permitirán a los viajeros obtener un reembolso del 200% del importe indemnizable a través de la tarjeta de fidelización Más Renfe. De manera alternativa, si los pasajeros optan por un vale de compra para otro billete, la devolución será equivalente al 150% del importe indemnizable, aplicable tanto a retrasos de 60 como de 90 minutos.
Cabe destacar que los billetes comprados antes del 1 de julio seguirán sujetos a las políticas de compensación vigentes antes de la implementación de estos cambios. Esto significa que las condiciones anteriores se mantendrán para esos viajeros. Con estas medidas, la compañía confía en que estas medidas mejorarán la satisfacción del cliente y fomentarán una mayor fidelización a través de su nuevo sistema de puntos.
Desde la llegada del AVE en 1992, Renfe ha sido reconocida por su compromiso con la puntualidad, ofreciendo incluso condiciones de reembolso más ventajosas que las establecidas por la normativa española. Sin embargo, el año pasado la compañía pública tuvo un gasto de 42 millones de euros en compensaciones por retraso a los usuarios. Con estas medidas, la compañía pretende reducir esta cantidad y, asegura que, pese a estos cambios, sigue «comprometida» con sus clientes para brindarles las mejores opciones de devolución del mercado.
Lo último en Economía
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares