Renfe y CAF firman un contrato por 258 millones para la compra y mantenimiento de 37 trenes
Los presidentes de Renfe y CAF, Isaías Táboas y Andrés Arizkorreta, han firmado este martes el contrato de compra de 31 trenes de ancho métrico y seis trenes alpinos por un total de 258 millones de euros, que serán suministrados por la compañía vasca a la operadora estatal y en el que se incluye el suministro y mantenimiento de dichos trenes duran un periodo que se extiende durante los próximos 15 años.
La operadora defiende en un comunicado que la adquisición de estos trenes permite atender las necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.
Entre los 31 nuevos trenes de ancho métrico, 26 de ellos son eléctricos mientras que los 5 restantes son híbridos. Estas incorporaciones a la red ferroviaria permitirán reducir las edad media de los 28 trenes de esta tipología que operan en la actualidad, hasta los 15 años que estipula el contrato de Obligación de Servicio Público que el Estado había suscrito con la operadora de transporte de personas y mercancías para la prestación de estos servicios.
Entre las innovaciones que acompañaran a estos nuevos trenes se incluye la velocidad de circulación a la que viajarán estos trenes, alcanzando los 100 kilómetros por hora. Además estos trenes serán de dos y tres coches para una mejor adaptación a la demanda y deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de última milla por baterías, entre otras cuestiones.
El contrato incluye como opción el suministro de hasta seis trenes eléctricos más adicionales y de otro tren híbrido para la flota de ancho métrico, que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia.
Por su parte, los seis trenes alpinos se destinarán al servicio de la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama, y que alcanza pendientes máximas de 77 milésimas. El contrato contempla, igualmente, el mantenimiento de primer nivel durante 15 años para 12 trenes de ancho métrico y los seis alpinos, que se realizará a través de una sociedad mixta entre CAF y Renfe Fabricación y Mantenimiento.
Plan de inversión
Renfe mantiene el plan de inversión en nuevos trenes a pesar de la crisis, dado que el nuevo material rodante es para los servicios públicos de Cercanías y Media Distancia, los que tiene encomendados por el Estado para los próximos diez años y por los que recibe una aportación pública de unos 1.000 millones de euros anuales.
La operadora levantó además el pasado mes de mayo financiación por importe de 320 millones de euros con el BEI para ayudar a costear este plan de compra de trenes.
Entre el resto de los pedidos licitados y pendientes de contratación de este plan de compra de trenes de Renfe figura el que está considerado como contrato ‘estrella’, que comprende el suministro de 211 unidades de Cercanías y su mantenimiento, valorado en 2.756 millones de euros.
La crisis sanitaria y el estado de alarma ha generado cierto retraso en el proceso de tramitación de los concursos públicos para la adjudicación de estos contratos. De hecho, dos de ellos vieron aplazada la fecha de presentación de ofertas por parte de los fabricantes interesados por coincidir durante el estado de alarma
Lo último en Economía
-
El incremento del gasto turístico se come la subida salarial: el coste medio es de 739 € en vacaciones
-
Sin estudios no hay trabajo… y los estudios tampoco lo garantizan
-
El Gobierno dijo que no podía gastar en aviones antiincendios pero tiene 1.500 millones para catástrofes
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
Últimas noticias
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
El Gobierno canario del ministro Torres fraccionó contratos de la TV pública para darlos a dedo
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora