Renault llega a un acuerdo con sindicatos para eliminar 2.500 empleos en Francia
La organización sindical CFE-CGC -principal grupo sindical de Renault- ha llegado a un acuerdo con la dirección de la compañía automovilística en relación con la eliminación de unos 2.500 puestos de trabajo en Francia por el impacto de la crisis del coronavirus en el sector del automóvil, según ha anunciado el sindicato en un comunicado.
Este acuerdo, que afecta tanto a funciones de ingeniería como de servicios, se enmarca dentro de un plan de ahorro de más de 2.000 millones de euros que la compañía del rombo pretende llevar a cabo en tres años, debido a la caída de la demanda y el desplome de las ventas desde que la pandemia comenzó a dar sus primeros coletazos.
Así, CFE-CGC asegura que el acuerdo se basa en la realización de salidas voluntarias en estas dos áreas de la compañía. Sin embargo, todavía queda por negociar el recorte de unos 2.100 empleados de las fábricas francesas del grupo automovilístico.
El documento también ha sido firmado por FO (cuarto grupo sindical), por lo que juntos suman algo más del 50% de la representación sindical, lo que permite validar el convenio. Los otros sindicatos representativos, CFDT y CGT, votarán esta tarde.
«Salidas voluntarias»
Con la firma de un texto «basado únicamente en salidas voluntarias», la CFE-CGC «evita despidos de empleados» a través de mecanismos de protección laboral, explica la organización sindical francesa.
De los 2.500 puestos de trabajo que se perderán, unos 1.900 serán finalmente objeto de un plan de salida voluntaria, y los 600 restantes provendrán de salidas naturales este año por el golpe que ha asestado la crisis del coronavirus a la compañía que acumula una caída de sus ventas de casi el 30% a nivel mundial.
Renault facturó 28.799 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone una caída de los ingresos del 26,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, debido al impacto del covid-19, según datos publicados por el grupo francés este viernes. No obstante, el consejero delegado del consorcio, Luca de Meo, se ha mostrado confiado en la capacidad de recuperación de la compañía gracias a la evolución de su política comercial en el tercer trimestre.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa