Renault advierte: España «no es amigable» con el motor y las decisiones se toman fuera
El vicepresidente de Fabricación y logística del consorcio Renault y presidente del Consejo de Administración de la marca en España, José Vicente de los Mozos, ha asegurado hoy que España "no es amigable" con la industria del motor.
El también presidente de la patronal de los fabricantes Anfac, ha advertido de que hay que huir de ser «no friendly (no amigable)», ya que los centros de decisión de las multinacionales automovilísticas están fuera de España.
Preguntado si esto puede afectar a futuras adjudicaciones de modelos a las plantas españolas, ha respondido que con un mercado débil como el actual (acumula hasta febrero seis meses a la baja) para qué invertir, si luego hay que vender los modelos fuera.
En su opinión, España necesita un mercado fuerte para optar a nuevos modelos, lo que pasa porque el Gobierno haga una declaración institucional firmada por los ministros implicados en la industria del motor y en la que se deje claro que no hay riesgos por comprar vehículos con motores de combustión.
Al respecto, ha recordado que en los últimos tres años ningún gobierno de los que ha habido ha aprobado una medida que haya beneficiado al automóvil.
Al revés, ha considerado, la legislación -también la europea- ha puesto a la industria «contra las cuerdas».
Por eso ha pedido al nuevo Gobierno que salga de las urnas el próximo 28 de abril que llegue a un pacto estatal por el automóvil coherente con los objetivos y límites impuestos por la Comisión Europea.
Del Plan estratégico para el sector de la automoción presentado ayer por el Gobierno, y que prevé inversiones por valor de 2.634 millones, ha opinado que lo que se necesitan son hechos y no intenciones.
Para que se convierta en acuerdo debe incluir ayudas a la inversión, tratar la movilidad y abordar la fiscalidad que grava el automóvil.
El Plan está «inmaduro» y no trata los problemas por los que el mercado nacional está cayendo.
A su juicio, hay que escuchar más al sector (que representa el 10% del producto interior bruto -PIB-), porque la gente pide respuestas «hoy» y la legislación está llevando a la industria a una situación «muy complicada».
«Cuando lleguen los problemas todo el mundo se pondrá dramático» y «se echarán la culpa unos a los otros», ha avisado José Vicente de los Mozos, para quien hay que quitar de las legislaciones la palabra prohibición, en referencia al anuncio del Gobierno de que quería prohibir en 2040 la venta de vehículos de combustión y su circulación en 2050.
Renault, ha destacado, quiere seguir siendo un abanderado de la industria española del motor.
«Tenemos vocación de líder en España, pero de forma rentable», ha afirmado el directivo de Renault.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer