El registro para hoteles del Gobierno no respeta la libre circulación de personas en la Unión Europea
"No cumple el principio de minimización de datos de la Unión Europea y no respeta la libre circulación de personas en la UE".
El 1 de octubre entra en vigor el Real Decreto 933/2021, que obliga a los hoteles a tener que hacer un registro mucho más exhaustivo de los datos de los clientes. Sin embargo, según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) este nuevo registro «no cumple el principio de minimización de datos de la Unión Europea y no respeta la libre circulación de personas en la UE».
Como indica el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella: «Llevamos mucho tiempo insistiendo en que es un Real Decreto incumplible y que atenta contra la libertad de las personas, además de que va a generar caos».
Además, hay unanimidad en el sector del turismo para retrasar esta norma o no aplicarla. «No solamente lo decimos nosotros, todas las agencias de viajes, los campings, las empresas de coches de alquiler, los hoteleros, las viviendas turísticas, todos por unanimidad rechazan este Real Decreto», explica Estalella.
Posibles sanciones con este registro
Si este registro que incluye recabar cerca de 18 datos para que un cliente se aloje en el hotel no se hace de forma correcta o tiene errores también puede conllevar multas. «Se incluyen sanciones en el caso de que haya errores en el registro. Por ejemplo, existe una multa por escanear un DNI o pasaporte, entonces, ¿qué pretenden qué todo este registro se haga a mano? ¿Qué rellenen los clientes un formulario a mano cuando son de otras nacionalidades?», aclara.
«Se trata de un registro que no se exige en Europa porque va contra el principio de minimización de datos de la Unión Europea y la libre circulación de personas en la UE», defiende.
En concreto, el principio de minimización de datos se define en el artículo 5.1 c) del Reglamento UE 2016/679 como la garantía de que únicamente se están tratando los datos precisos para los fines específicos del tratamiento.
Un Real Decreto cuestionado en Europa
Las patronales del turismo de la Unión Europea ya han mostrado su descontento con esta medida que también les afecta, ya que, por ejemplo, las agencias de viajes extranjeras deben enviar esta amplía información de datos de los clientes. «En la Unión Europea han puesto el grito en el cielo todas las patronales diciendo que este registro es inadmisible», afirma.
«España ya es el único país de Europa que registra las entradas de los viajeros y se las tiene que mandar a la Policía, a la Guardia Civil y a todos los demás países de Europa en caso de delito. Pero es que este Real Decreto llega mucho más lejos», asegura.
Una gran mayoría de viajeros prefieren ya instalarse en casa de familiares y amigos para evitar estos registros. «Más del 50% de los viajeros extranjeros y el 70% de los españoles ya no pasan por una recepción cuando se alojan fuera de su casa», explica.
«Este Real Decreto fue hecho en el año 2021 a espaldas no solamente nuestro, sino a espaldas de los cuerpos y fuerzas del estado. De hecho, desde el año 2021, este Real Decreto ha tenido ya tres prórrogas para adaptarlo. No tiene sentido aplicar un registro de viajeros que en el resto de Europa no se pide, y que también incluye sanciones si tiene errores», aclara.
Lo último en Economía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
Últimas noticias
-
Javi Romo critica las manifestaciones en la Vuelta: «Están consiguiendo que no se muestre lo que hacemos»
-
El Supremo sienta en el banquillo a García Ortiz y le exige una fianza de 150.000 € bajo amenaza de embargo
-
Poca gente lo sabe, pero el árbol más duro y resistente del mundo crece en esta región española
-
Sánchez condena a Baleares y deniega la contingencia migratoria en pleno aluvión de pateras
-
Parece una morcilla normal y corriente, pero sólo existe en el País Vasco y lleva una verdura única en España