El registro para hoteles del Gobierno no respeta la libre circulación de personas en la Unión Europea
"No cumple el principio de minimización de datos de la Unión Europea y no respeta la libre circulación de personas en la UE".
El 1 de octubre entra en vigor el Real Decreto 933/2021, que obliga a los hoteles a tener que hacer un registro mucho más exhaustivo de los datos de los clientes. Sin embargo, según la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) este nuevo registro «no cumple el principio de minimización de datos de la Unión Europea y no respeta la libre circulación de personas en la UE».
Como indica el secretario general de CEHAT, Ramón Estalella: «Llevamos mucho tiempo insistiendo en que es un Real Decreto incumplible y que atenta contra la libertad de las personas, además de que va a generar caos».
Además, hay unanimidad en el sector del turismo para retrasar esta norma o no aplicarla. «No solamente lo decimos nosotros, todas las agencias de viajes, los campings, las empresas de coches de alquiler, los hoteleros, las viviendas turísticas, todos por unanimidad rechazan este Real Decreto», explica Estalella.
Posibles sanciones con este registro
Si este registro que incluye recabar cerca de 18 datos para que un cliente se aloje en el hotel no se hace de forma correcta o tiene errores también puede conllevar multas. «Se incluyen sanciones en el caso de que haya errores en el registro. Por ejemplo, existe una multa por escanear un DNI o pasaporte, entonces, ¿qué pretenden qué todo este registro se haga a mano? ¿Qué rellenen los clientes un formulario a mano cuando son de otras nacionalidades?», aclara.
«Se trata de un registro que no se exige en Europa porque va contra el principio de minimización de datos de la Unión Europea y la libre circulación de personas en la UE», defiende.
En concreto, el principio de minimización de datos se define en el artículo 5.1 c) del Reglamento UE 2016/679 como la garantía de que únicamente se están tratando los datos precisos para los fines específicos del tratamiento.
Un Real Decreto cuestionado en Europa
Las patronales del turismo de la Unión Europea ya han mostrado su descontento con esta medida que también les afecta, ya que, por ejemplo, las agencias de viajes extranjeras deben enviar esta amplía información de datos de los clientes. «En la Unión Europea han puesto el grito en el cielo todas las patronales diciendo que este registro es inadmisible», afirma.
«España ya es el único país de Europa que registra las entradas de los viajeros y se las tiene que mandar a la Policía, a la Guardia Civil y a todos los demás países de Europa en caso de delito. Pero es que este Real Decreto llega mucho más lejos», asegura.
Una gran mayoría de viajeros prefieren ya instalarse en casa de familiares y amigos para evitar estos registros. «Más del 50% de los viajeros extranjeros y el 70% de los españoles ya no pasan por una recepción cuando se alojan fuera de su casa», explica.
«Este Real Decreto fue hecho en el año 2021 a espaldas no solamente nuestro, sino a espaldas de los cuerpos y fuerzas del estado. De hecho, desde el año 2021, este Real Decreto ha tenido ya tres prórrogas para adaptarlo. No tiene sentido aplicar un registro de viajeros que en el resto de Europa no se pide, y que también incluye sanciones si tiene errores», aclara.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Víctor Valdés abandona el Real Ávila tras cuatro partidos como entrenador
-
La drástica decisión de Andrés Calamaro tras la pelea con su público por la tauromaquia: «Hasta nunca»
-
EEUU emite una alerta por amenaza terrorista y disturbios para viajar a España
-
El Balón de Oro se entregará más pronto que nunca en 2025: el ganador se sabrá el 22 de septiembre
-
Las alemanas Uhl y Schürholz nuevas campeonas del Beach Pro Tour Futures de Madrid