Las redes sociales se incendian contra Javier Bardem por defraudar a Hacienda
Javier Bardem se ha hecho trending topic este jueves en Twitter por una noticia de 2017, año en el que el Tribunal Supremo ratificó una sentencia que obligaba al marido de Penélope Cruz a pagar 151.000 euros por defraudar a Hacienda a través de una sociedad.
Javier Bardem acumula más de 9.000 tuits por una noticia de hace dos años, cuando el actor fue declarado culpable de cometer infracciones tributarias durante los ejercicios de 2006 y 2007 a través de la sociedad Pinguin Films S.L. Por ello, Bardem fue obligado a pagar 151.000 euros.
El Tribunal Superior de Justicia impuso las sanciones (de 98.970 euros por 2006, y de 51.521 euros por 2007), contra las que el actor recurrió ante el Supremo, que ahora las ha confirmado. Además, el actor ha debido abonar el dinero que dejó de pagar a Hacienda, aunque ese procedimiento se sustanció anteriormente.
Bardem recibió remuneraciones de la sociedad Pinguin Films S.L., de la que era administrador único y socio único, por los servicios prestados como actor. Es decir, creó una sociedad para manejar sus ingresos. Así, Pinguin Films S.L. ingresó por la labor realizada por Javier Bardem un total de 851.327,28 euros -en 2006- y 526.199,35 euros -en 2007-.
Sin embargo, «sorprendentemente» según dice Hacienda, el trabajo realizado por Bardem para la sociedad, que era el mismo que facturaba Pinguin Films a sus clientes, se valoró en 188.566 euros, en 2006, y 63.000 euros, en 2007.
«Claro ánimo defraudatorio»
Para la Administración tributaria, según recoge el Supremo, «nos hallamos ante una diferencia abismal entre la valoración de la operación acordada entre las partes vinculadas y la valoración que resulta del procedimiento previsto en las normas tributarias».
El Supremo señala «la falta del mínimo rigor exigible» y «un claro ánimo defraudatorio (…) de los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF, así como la deducción en sede de la sociedad de gastos no relacionados con la propia actividad».
El actor planteó recurso para unificación de doctrina, pero el Supremo no comparte el criterio del recurrente.
«No es que existan dudas interpretativas de la norma que actúen como una circunstancia excluyente de la culpabilidad, sino que la exigencia de culpabilidad de la infracción tributaria concurre en unos supuestos y no en otros, en función de que, a la vista de las pruebas obrantes en los autos, la conducta pueda ser atribuible o no a su autor en su forma dolosa o culposa», dice el Supremo.
Temas:
- Hacienda
- Javier Bardem
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
Granollers y Zeballos chocan contra la pareja italiana y se complican el pase a semifinales de las ATP Finals
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
La prensa catalana toca fondo
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín