Las redes sociales se incendian contra Javier Bardem por defraudar a Hacienda
Javier Bardem se ha hecho trending topic este jueves en Twitter por una noticia de 2017, año en el que el Tribunal Supremo ratificó una sentencia que obligaba al marido de Penélope Cruz a pagar 151.000 euros por defraudar a Hacienda a través de una sociedad.
Javier Bardem acumula más de 9.000 tuits por una noticia de hace dos años, cuando el actor fue declarado culpable de cometer infracciones tributarias durante los ejercicios de 2006 y 2007 a través de la sociedad Pinguin Films S.L. Por ello, Bardem fue obligado a pagar 151.000 euros.
El Tribunal Superior de Justicia impuso las sanciones (de 98.970 euros por 2006, y de 51.521 euros por 2007), contra las que el actor recurrió ante el Supremo, que ahora las ha confirmado. Además, el actor ha debido abonar el dinero que dejó de pagar a Hacienda, aunque ese procedimiento se sustanció anteriormente.
Bardem recibió remuneraciones de la sociedad Pinguin Films S.L., de la que era administrador único y socio único, por los servicios prestados como actor. Es decir, creó una sociedad para manejar sus ingresos. Así, Pinguin Films S.L. ingresó por la labor realizada por Javier Bardem un total de 851.327,28 euros -en 2006- y 526.199,35 euros -en 2007-.
Sin embargo, «sorprendentemente» según dice Hacienda, el trabajo realizado por Bardem para la sociedad, que era el mismo que facturaba Pinguin Films a sus clientes, se valoró en 188.566 euros, en 2006, y 63.000 euros, en 2007.
«Claro ánimo defraudatorio»
Para la Administración tributaria, según recoge el Supremo, «nos hallamos ante una diferencia abismal entre la valoración de la operación acordada entre las partes vinculadas y la valoración que resulta del procedimiento previsto en las normas tributarias».
El Supremo señala «la falta del mínimo rigor exigible» y «un claro ánimo defraudatorio (…) de los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF, así como la deducción en sede de la sociedad de gastos no relacionados con la propia actividad».
El actor planteó recurso para unificación de doctrina, pero el Supremo no comparte el criterio del recurrente.
«No es que existan dudas interpretativas de la norma que actúen como una circunstancia excluyente de la culpabilidad, sino que la exigencia de culpabilidad de la infracción tributaria concurre en unos supuestos y no en otros, en función de que, a la vista de las pruebas obrantes en los autos, la conducta pueda ser atribuible o no a su autor en su forma dolosa o culposa», dice el Supremo.
Temas:
- Hacienda
- Javier Bardem
Lo último en Economía
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar