Red Eléctrica aprueba un plan de acción de biodiversidad para todas sus actividades
Red Eléctrica de España (REE) ha formalizado su compromiso con el desarrollo sostenible con la aprobación del correspondiente Plan de Acción de Biodiversidad 2017-2021, que abarca todas las actividades del Grupo.
Este plan de acción, que se desarrollará en los próximos cinco años, incluye los objetivos que se han de alcanzar y las acciones concretas ligadas a los mismos con un presupuesto de más de ocho millones euros, en un marco de actuación estructurado en cinco capítulos: dos ámbitos transversales y tres líneas de trabajo. El plan será revisado y actualizado anualmente, y el seguimiento de su evolución se llevará a cabo a través de indicadores definidos en el mismo.
Los ámbitos transversales hacen referencia a la necesidad de mejorar la gestión de la biodiversidad en la compañía, incorporando nuevos conceptos y enfoques, y al fomento de la innovación en materia de biodiversidad con el desarrollo de soluciones aplicadas a su protección.
La primera línea de trabajo, centrada en la protección de la biodiversidad, persigue compatibilizar las instalaciones de la red de transporte con el entorno, desde el diseño y durante toda su vida útil, reduciendo sus potenciales impactos sobre la avifauna, las áreas forestales y los hábitats de alto valor ecológico.
En esta línea, destaca el despliegue de múltiples acciones en materia de adecuación y señalización de líneas eléctricas, de acuerdo con el proyecto de la compañía “Cartografía de Corredores de Vuelo” y de la lucha contra los incendios forestales, materializada en convenios de prevención y proyectos específicos con las distintas administraciones y organismos.
La segunda línea tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad y se centra en impulsar y participar activamente en proyectos de conservación de la fauna y la vegetación en las áreas geográficas en las que se encuentran las instalaciones de Red Eléctrica como El Bosque de Red Eléctrica, una iniciativa que ha permitido la recuperación 761 hectáreas de hábitats degradados desde su inicio en el 2009 y mantiene su despliegue por todo el territorio a un ritmo previsto de 40 hectáreas anuales.
También se incorpora en esta línea de trabajo el proyecto del Bosque Marino, cuyo primer hito será la recuperación de dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en la bahía de Pollensa (Mallorca), aplicando los resultados del proyecto de I+D+i desarrollado en colaboración con el CSIC.
Por último, la tercera línea consiste en impulsar el posicionamiento de Red Eléctrica en esta materia a través de los canales de comunicación de los que dispone la compañía, tanto internos como externos, así como de la edición de informes anuales, folletos y otras publicaciones especializadas, además de promover foros de discusión y de participación con interlocutores ambientales y expertos en biodiversidad.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días la mayoría de los aranceles y las Bolsas de EEUU se disparan al alza
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
-
Apple envió 5 aviones cargados de iPhones desde China e India hasta EEUU para esquivar los aranceles
-
Atención a los mutualistas: recupera entre 2.000 a 4.000 € en tu declaración de IRPF si haces esto
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días la mayoría de los aranceles y las Bolsas de EEUU se disparan al alza
-
La Andalucía de Moreno revoluciona la FP con 220 millones: un 163% más que el PSOE
-
Alineación posible del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Iñigo Martínez vuelve al once
-
A qué hora es el Barcelona – Borussia Dortmund hoy: dónde ver en directo y por TV el partido de Champions
-
El próximo curso escolar comenzará en Baleares el 10 de septiembre y terminará el 19 de junio