Red Eléctrica aprueba un plan de acción de biodiversidad para todas sus actividades
Red Eléctrica de España (REE) ha formalizado su compromiso con el desarrollo sostenible con la aprobación del correspondiente Plan de Acción de Biodiversidad 2017-2021, que abarca todas las actividades del Grupo.
Este plan de acción, que se desarrollará en los próximos cinco años, incluye los objetivos que se han de alcanzar y las acciones concretas ligadas a los mismos con un presupuesto de más de ocho millones euros, en un marco de actuación estructurado en cinco capítulos: dos ámbitos transversales y tres líneas de trabajo. El plan será revisado y actualizado anualmente, y el seguimiento de su evolución se llevará a cabo a través de indicadores definidos en el mismo.
Los ámbitos transversales hacen referencia a la necesidad de mejorar la gestión de la biodiversidad en la compañía, incorporando nuevos conceptos y enfoques, y al fomento de la innovación en materia de biodiversidad con el desarrollo de soluciones aplicadas a su protección.
La primera línea de trabajo, centrada en la protección de la biodiversidad, persigue compatibilizar las instalaciones de la red de transporte con el entorno, desde el diseño y durante toda su vida útil, reduciendo sus potenciales impactos sobre la avifauna, las áreas forestales y los hábitats de alto valor ecológico.
En esta línea, destaca el despliegue de múltiples acciones en materia de adecuación y señalización de líneas eléctricas, de acuerdo con el proyecto de la compañía “Cartografía de Corredores de Vuelo” y de la lucha contra los incendios forestales, materializada en convenios de prevención y proyectos específicos con las distintas administraciones y organismos.
La segunda línea tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad y se centra en impulsar y participar activamente en proyectos de conservación de la fauna y la vegetación en las áreas geográficas en las que se encuentran las instalaciones de Red Eléctrica como El Bosque de Red Eléctrica, una iniciativa que ha permitido la recuperación 761 hectáreas de hábitats degradados desde su inicio en el 2009 y mantiene su despliegue por todo el territorio a un ritmo previsto de 40 hectáreas anuales.
También se incorpora en esta línea de trabajo el proyecto del Bosque Marino, cuyo primer hito será la recuperación de dos hectáreas de praderas de Posidonia oceanica en la bahía de Pollensa (Mallorca), aplicando los resultados del proyecto de I+D+i desarrollado en colaboración con el CSIC.
Por último, la tercera línea consiste en impulsar el posicionamiento de Red Eléctrica en esta materia a través de los canales de comunicación de los que dispone la compañía, tanto internos como externos, así como de la edición de informes anuales, folletos y otras publicaciones especializadas, además de promover foros de discusión y de participación con interlocutores ambientales y expertos en biodiversidad.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11