La recuperación de DIA fue un espejismo: es el valor del Ibex 35 que más ha caído en el último mes
DIA es la compañía del Ibex 35 que más ha caído en el último mes, con un desplome en su cotización superior al 16%. Las causas, según señalan algunos expertos, son las correcciones derivadas de la fuerte subida de julio, la entrada de la multinacional en los mercados brasileño y argentino y la caída generalizada del selectivo español.
Desde sus máximos anuales, marcados el pasado 27 de julio, cuando los títulos de la cadena de alimentación y distribución cerraron la sesión en los 6 euros, la compañía ha visto reducida su capitalización en un 26%.
«DIA se encontraba a principios de año en una línea de soporte de 4,2 euros. Desde entonces, el sector servicios subió hasta que DIA se encontró con una resistencia de 5,66. Después de eso, el magnate ruso Mikhail Fridman anunció la adquisición del 10% de la compañía por 300 millones de euros. Ese día las acciones subieron un 20%, pero luego el mercado rectificó como es natural y necesario, como ocurrió en todo el sector», señala Alberto Hernández, analista de XTB.
«Se dice que hay una línea de soporte en 4,5 pero está en 4,2. Hay tres motivos. El primero es la tendencia del mercado. El segundo, la situación del sector servicios. Y en tercer lugar, porque DIA se ha metido en Brasil y Argentina, algo que el mercado se ha tomado como una mala decisión», concluye Hernández.
Además, DIA es la compañía con más posiciones cortas de todo el Ibex 35, puesto que representan el 17,6% del capital de la cadena de alimentación. La toma de posiciones cortas es una operativa bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado va a bajar o está sujeto a mucha volatilidad.
En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y posteriormente recomprarlas más baratas. El precio obtenido por la venta de los títulos compensaría con creces el alquiler y la posterior compra.
No obstante, no todo son malas noticias para DIA. El mes pasado, uno de los problemas que más quebraderos de cabeza ha provocado a la compañía, su conflicto con los franquiciados, llegó a su fin.
Y es que el juzgado de Vic (Barcelona) decretó el sobreseimiento y el archivo de las querellas presentadas por dos exfranquiciados contra la cadena. En total, la multinacional de alimentación cuenta con 1.600 tiendas franquiciadas a lo largo y ancho del territorio español.
Temas:
- Día
Lo último en Economía
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores
-
Duro Felguera cierra el ERE con 180 salidas, casi el 13% de la plantilla
Últimas noticias
-
Hallan un hombre muerto con signos de violencia en una chabola de las afueras de Manacor
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Rescatado por los bomberos tras quedar encajado entre rocas en pleno paseo marítimo de Torrevieja
-
Parece la casa de tu abuela, pero es el mejor restaurante de carretera de Aragón y lo recomienda la Guía Repsol
-
Tebas confirma que seguirá maltratando a los equipos españoles de la Champions con los horarios