Los récords de la luz obligan al Gobierno a prolongar la bajada de impuestos hasta abril de 2022
El precio de la luz en máximos históricos a las puertas de los 300 euros/MWh
El récord de la luz obliga a Sánchez a plantear una subida de impuestos menor a la actual
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este miércoles que el Gobierno va a prorrogar la bajada de los impuestos que afectan a la factura eléctrica durante el primer cuatrimestre de 2022. En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Montero ha confirmado que las medidas fiscales adoptadas para paliar la subida de la electricidad se mantendrán durante los cuatro primeros meses del próximo año.
«Vamos a prorrogar la bajada de los impuestos que acompañan a la factura de la luz», ha señalado Montero, sin detallar si esta extensión afectará a todos los tributos rebajados. A lo largo del pasado año, el Gobierno bajó el IVA de la electricidad del tipo general (21 %) al reducido (10 %); suspendió el impuesto a la generación eléctrica, que es del 7 %, y bajó el impuesto especial de electricidad que reciben las comunidades autónomas.
Con estas medidas fiscales, que tienen un impacto anual en las cuentas públicas de entre 4.000 y 4.500 millones de euros, el Gobierno pretendía paliar el impacto en la factura de la luz del encarecimiento de la electricidad en el mercado mayorista. Ya en la presentación de los Presupuestos en el mes de octubre, Montero aseguró que había «holgura» en las cuentas para prorrogar las medidas, que vencen el 31 de diciembre, en caso de que fuera necesario, algo que se va a hacer para el primer cuatrimestre de 2022.
Ese mismo martes, la vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera, señalaba que el Gobierno barajaba «distintas medidas, entre ellas fiscales» para suavizar el efecto del encarecimiento de la electricidad, aunque descartó que fueran tan amplias como las vigentes este año. El precio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa este miércoles en su máximo histórico, con una media de 291,73 euros el megavatio hora (MWh).
Pagar menos que en 2018
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha reiterado este martes en la sesión de control al Gobierno que «la inmensa mayoría de los hogares» pagará este año menos factura de luz que en 2018, «algunos lo mismo y otros más». En respuesta a la pregunta del diputado popular Juan diego Requena, Ribera ha asegurado, como ya hizo ayer en la rueda de prensa posterior al consejo de ministros, que «la factura de la luz será este año aproximadamente igual que la de 2018».
Lo principal, ha indicado, es ver el conjunto de los hogares, ya que no se pueden discriminar determinados contratos, y hay que ver el conjunto, en el que influyen la fiscalidad, los costes fijos, la energía consumida. La inmensa mayoría de hogares «pagarán lo mismo o un poco menos, algunos lo mismo y algunos algo más», pero «no se puede discriminar en función de la tarifa las reducciones de impuestos», ha dicho, ya que en el cálculo de promedio se incluyen todas las tarifas.
La ministra ha defendido las medidas adoptadas por el Ejecutivo, sobre todo la rebaja en la fiscalidad y la especial atención a colectivos vulnerables. Pero todo ello «no es suficiente», ha dicho Ribera, que ha asegurado que los cambios de calado deben hacerse en el ámbito europeo, «con el conjunto de los países europeos», entre los cuales hay varios donde el precio de la luz es muy superior al de España.
Temas:
- Precio luz
- Rebaja Fiscal
Lo último en Economía
-
Sánchez ocultó 4.000 millones en gastos y dejó sin justificar otros 1.300 en las cuentas públicas de 2023
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
¿Quién es Greg Abel, el sucesor de Warren Buffet para liderar Berkshire Hathaway?
-
Starlink de Elon Musk disparó su uso en España un 60% en el apagón y evitó la caída de las comunicaciones
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos de Muface
Últimas noticias
-
Cacicada contra Vox en el Tribunal de Cuentas
-
El cineasta Eduardo Verástegui indignado con Sánchez por el Valle de los Caídos: «Échenlo es un terrorista»
-
El plan exterior de Sánchez asume su giro militarista: «Papel central» en un Ejército europeo y más OTAN
-
Sánchez ocultó 4.000 millones en gastos y dejó sin justificar otros 1.300 en las cuentas públicas de 2023
-
La mitad del Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: «No hay pruebas de donaciones irregulares»