La quita de Abengoa y el cerco del PP a las SICAV
El diario Expansión anuncia que “los bonistas de Abengoa prevén quitas del 80%”. Los propietarios de deuda corporativa de la compañía “dan por hecho que el grupo saldrá adelante, pero con una drástica quita”. Así se desprende de los movimientos del mercado, ya que “los bonos se canjean a un 16% del valor nominal”.
Respecto a la batalla electoral, el periódico destaca que “el PP se suma al cerco político a las SICAV”, ya que la formación incluirá en su programa electoral obligar a que la participación de cada uno de los cien accionistas de una SICAV sea superior al 0,55%.
De esta forma se evitaría que haya inversores testimoniales que solo sirvan para cumplir ese cupo de cien, y que sean utilizados por los grandes patrimonios para configurar este tipo de vehículos de inversión. Los acompañantes que no tienen acceso a los fondos son denominados “mariachis”.
La ley exige que las Sicav se constituyan con un capital mínimo de 2,4 millones de euros y que cuenten al menos con cien partícipes. Hay que recordar que, en contra de lo que se suele creer, las SICAV tributan como cualquier fondo de inversión: al 1% hasta que los accionistas sacan el dinero o perciben dividendos, momento en el que tributan por las plusvalías a tipos entre el 21% y el 27%.
Otra de las medidas económicas que promete el PP es la denominada “mochila austriaca”, que supone la creación de un fondo de capitalización para cada trabajador que incluya la indemnización por despido y le acompañe a lo largo de su vida laboral. Además, los populares prometen “rebajar la fiscalidad del rescate de los planes de pensiones para que tributen como rentas del ahorro”.
También plantean “aumentar la deducción en el IRPF por las aportaciones a sistemas de previsión social” y “fomentar la formación profesional dual acercando los centros de estudios a las empresas.
El Economista titula a toda página que “el PP exigirá un mínimo de 28.500 euros en una SICAV”, lo que “dificultará que el inversor minorista pueda acceder a estos vehículos de inversión”. Según los datos que facilita el diario hay más de 3.300 SICAV que domiciliadas en España.
Además, “la legislatura acaba con menos paro, pero también con menos afiliados” a la Seguridad Social, ya que “hay 25.444 cotizantes menos” que cuando llegó Rajoy a La Moncloa. No obstante, en lo que va de año se han creado más de 530.000 empleos netos.
El diario también señala que el Banco de España “detecta” que las entidades financieras “incumplen el código antidesahucios”, al “impedir” a los clientes hipotecarios “ahorrarse los costes registrales, impuestos y acceder a reestructuraciones de deuda en mejores condiciones”.
Por su parte Cinco Días indica que “Abengoa vuelve al origen”, porque “centrará el negocio en la ingeniería y ampliará las desinversiones”. El objetivo es vender activos por un valor superior a los 1.800 millones de euros. Los movimientos especulativos han provocado la subida de las acciones de la compañía en Bolsa.
El diario también hace referencia a las esperadas nuevas medidas de estímulo por parte del BCE, y señala que “la prima de riesgo española espera a Mario Dragui por debajo de los 100 puntos”.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»