Torra vuelve al ‘España nos roba’: reclama 23.820 millones en inversiones no realizadas del Gobierno
Quim Torra, presidente de la Generalitat, vuelve al ‘España nos roba’, mensaje lanzado por los independentistas hace unos años para intentar captar votos entre los catalanes con un discurso de ataque al resto de los españoles. El Govern ha hecho con la Universidad de Barcelona un estudio que asegura que el déficit de inversión del Estado en la región le ha restado al PIB catalán 9,8 puntos entre 2002 y 2017, un total de 23.820 millones en valor de 2018.
Según este estudio, esta falta de inversión se ha traducido además en que se han dejado de crear entre 29.500 y 113.000 empleos, en función de los escenarios estudiados.
El estudio de Torra busca medir el impacto de la baja ejecución de las inversiones presupuestadas por el Estado en Cataluña y la «gran distancia» entre inversión presupuestada y el peso económico de Cataluña sobre el conjunto de España.
Para evaluar los efectos de la inversión pública en infraestructuras sobre la economía catalana, el estudio analiza la inversión del grupo Fomento en Cataluña, que supone el grueso de las inversiones efectuadas por el conjunto del sector público estatal.
Uno de los tres escenarios que plantea el estudio simula un grado de inversión del grupo Fomento en Cataluña equivalente al de la media del resto de España, del 85,1 %, frente al 74,8 % de media en Cataluña.
En este caso, la inversión de Fomento en Cataluña aumentaría en 243 millones, lo que se traduciría en un PIB 0,3 puntos superior al final del periodo de aplicación (2017).
Segundo escenario
El segundo escenario simula que se hubiera ejecutado toda la inversión presupuestada, lo que implicaría un aumento de la inversión pública anual de 524 millones del 2018, que supondría un PIB de 2017 superior en 0,6 puntos.
Por último, el tercer escenario simula un impacto de la inversión publica equivalente al peso económico de Cataluña (19 %), frente al 15 % de media actual, lo que elevaría la inversión pública anual incrementada en 967 millones y el PIB de 2017 en 1,1 puntos.
El estudio concluye que si durante el periodo 2002-2017 el Estado hubiese invertido en Cataluña lo que le toca según el peso económico (15.476 millones adicionales), en 2017 el PIB hubiese sido un 1,1 % superior.
Lo último en Economía
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobienro
-
Vuelve a la cadena de supermercados que desapareció en España y alucina con lo que encuentra
Últimas noticias
-
Frank Cuesta denuncia haber sido presionado para grabar el comunicado: «Si lo hacía, paraba el acoso»
-
Ni 3 ni 8 años: éste es el tiempo que va a durar el Papado de León XIV, según la IA
-
Detienen al ex diputado ceutí del PP y pediatra Faisal Hamed por un delito de agresión sexual
-
La familia en la era digital
-
Aagesen admite tras 16 días que no hubo ciberataque y que el apagón fue por las oscilaciones de energía