Quien quiera comprar Bankia deberá poner sobre la mesa más de 16.200 millones de euros
Quien quiera comprar Bankia deberá poner encima de la mesa 16.260 millones de euros. La entidad que quiera comprar el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri en el baile de fusiones que se avecina en el sector no podrá utilizar acciones para realizar el intercambio, ya que el Estado es el primer accionista y, por lo tanto, no aceptará otra cosa que no sea dinero contante y sonante.
Según han explicado a Okdiario fuentes financieras, el banco que quiera incorporar Bankia a su estructura de negocio deberá lanzar una Oferta Pública de Acciones (OPA) sobre el 100% del capital de la entidad, es decir, que deberá ofrecer a todos los accionistas un precio de compra para quedarse con las acciones.
La entidad financiera que quiera controlar Bankia deberá lanzar una OPA
Según determina la legislación, no es posible que el eventual comprador llegue a un acuerdo directamente con el Gobierno, ya que la normativa obliga a lanzar la citada OPA cuando el objetivo es lograr un paquete de acciones suficiente como para tener el control. La regulación determina ese límite en el 30% del capital.
Cuando se lanza una OPA se incorpora una prima para que la oferta sea atractiva (especialmente en este entorno de caída de las cotizaciones en el sector), que las fuentes financieras consultadas consideran que podría ser del 20% en este tipo de operación. El capital de Bankia en Bolsa es de 13.550 millones de euros, cantidad a la que habría de sumar la citada prima, de 2.710 millones de euros, situando el total en 16.260 millones de euros.
En la actualidad, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria estatal (FROB) tiene el 63,8% del capital de Bankia, a través de su matriz BFA. Como los títulos de la entidad cotizan a 1,18 euros, la participación del Estado en el banco tiene un valor de 8.672 millones de euros.
Ese sería el dinero que el Gobierno recuperaría, junto con los 1.432 millones de euros devueltos ya por la entidad y el dividendo que previsiblemente entregará este año Bankia, que será de unos 200 millones de euros.
Según los datos que facilita el banco, esta es la estructura de las ayudas públicas que ha recibido la entidad financiera:
Fuentes de Bankia explican a este diario que no esperan que se produzca una operación de este tipo y que la entidad está elaborando su próximo plan estratégico “con independencia y tranquilidad”. La prioridad del equipo directivo “es crear valor para el accionista” sin mirar el color político del partido que gane las próximas elecciones generales.
No hay que olvidar que las ayudas públicas han sido entregadas por la Unión Europea, y que el objetivo principal de las autoridades comunitarias es privatizar la entidad, incluso por encima de recuperar las subvenciones.
La Comisión Europea ha aplaudido a España por la privatización de Catalunya Caixa y Nova Caixa Galicia, pero en estos casos no se trataba de empresas cotizadas y, por lo tanto, la salida del Estado del capital es más difícil. No se pueden emplear fórmulas de subastas competitivas: hay que presentar una OPA.
Bankia: la decisión corresponde al accionista
En Bankia siempre recuerdan que su papel es de gestor, y que las decisiones de desinversión corresponden al accionista, en definitiva, al Gobierno. En todo caso, han señalado que en otros países como en Reino Unido y Holanda se ha optado por privatizar las entidades vendiendo poco a poco paquetes de acciones.
“En el caso de Lloyds, ABN-Amro o Royal Bank of Scotland, bancos que tienen gran capitalización, como Bankia, es complicado encontrar casos de ventas en bloque y lo normal es realizar desinversiones como la que realizó el FROB en 2014”, indicó el consejero delegado, José Sevilla, en la rueda de prensa de presentación de resultados de Bankia relativos al tercer trimestre.
Entre enero y septiembre la entidad ha logrado un beneficio neto atribuido de 855 millones de euros, lo que supone un aumento del 7,5% respecto al mismo periodo de 2014.
Lo último en Economía
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Cataluña perderá 260 millones de euros por la ley de Illa que expulsa a las VTC
-
Landaburu (Uatae): la imputada por fraude que defiende a Sánchez y ataca al PP en TVE y la ‘SER’
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
Últimas noticias
-
OKDIARIO caza a Paqui, mujer de Cerdán, en el control de drogas de la cárcel en una visita a su marido
-
Muriqi entra en la historia: 40 goles en Primera División
-
El líder de los separatistas de Mallorca lloriquea por una exhibición del Ejército Español en el aeropuerto
-
La banda de narcos liderada por Stefan Milojevic trató de captar a un concejal de Vox de Mallorca
-
El Gobierno gasta 540.000 € en reforzar la seguridad de Quintos de Mora que usa Sánchez en sus ‘retiros’