¿Qué tipos de ‘business angel’ existen?
En otro artículo se habló del crecimiento de la financiación mediante los llamados business angel. Se trata de organizaciones privadas que deciden invertir en un negocio al cual le ven un futuro y posible rentabilidad. En ese sentido, ante la falta de financiación por parte de las entidades financieras, son una opción a la cual han acudido muchos emprendedores.
Ahora bien, no todos los business angel operan de la misma forma ni se implican igual en el proyecto. Según el perfil, será más aconsejable dirigirse a unos u otros. Los mostramos a continuación.
Según el nivel de implicación en el negocio y el conocimiento del sector en el cual opera el emprendedor, encontramos las siguientes clases de business angel:
Empresario
Se trata de aquel profesional que tiene un alto conocimiento del sector y, además, se implica de forma activa en el funcionamiento diario de la empresa. Para el emprendedor, supone una pérdida de control sobre su negocio pero, en cambio, gana la experiencia e implicación del inversor.
Por lo tanto, aquellos emprendedores con una buena idea en un sector en el cual no han operado nunca o tienen poca experiencia en él, es adecuado que se dirijan a este perfil, ya que tendrán una ayuda no solamente económica, sino también técnica y profesional. Es la mejor forma de aprender y conocer cómo funciona un determinado negocio o sector.
Financiero
Son aquellos business angel que tienen poco conocimiento del sector y que no se entrometen en el día a día de la organización. En este caso, solamente aportan su capital porque creen que la idea puede tener un recorrido interesante, pero no participan en la toma de decisiones, entre otras cosas porque tampoco tienen suficientes conocimientos del sector. Se recomienda dirigirse a esta figura a aquellos emprendedores con mucha experiencia en el sector, que están muy seguros de los pasos a realizar y que no quieran perder el control ni dirección de su empresa.
Emprendedor
Es aquel business angel que, aunque no tiene demasiados conocimientos del sector, decide implicarse en el funcionamiento general de la empresa. Es el perfil menos habitual, ya que difícilmente un business angel se implicará si no conoce con profundidad el mercado.
Ahora bien, puede que la vitalidad de un emprendedor le haya deslumbrado tanto que acaba convencido de que la idea tiene futuro. Es recomendable para personas con experiencia en el sector pero con aversión al riesgo y cierta falta de confianza o vitalidad que precisan de un empujón para salir adelante.
Gestor
Es el inversor que tiene un alto conocimiento del sector pero que, en cambio, no se implica en la organización de la compañía. En este caso, por lo tanto, aportará su experiencia y conocimientos, pero sin entrometerse en las decisiones del emprendedor. Se recomienda para perfiles que, aunque tengan poca experiencia en el sector, muestren una gran capacidad de emprendimiento y confianza en sus posibilidades.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Aviso de la OCU a los españoles: esto que haces todos los días revienta la factura de la luz
-
Un jubilado se la juega a la Seguridad Social y consigue una pensión de 3.126 € al mes: así lo hizo
-
Ni el precio ni el color: esto es en lo que debes fijarte para comprar pan de calidad, según un experto
-
Soy abogado laboralista y esto que hace tu empresa es ilegal: «Las multas pueden ser…»
-
El golpe definitivo de Alcampo: el nuevo electrodoméstico que revoluciona el verano y te hace ahorrar un dineral
Últimas noticias
-
Extinguidos todos los focos del incendio intencionado de s’Albufera
-
Incendios forestales en España hoy, en directo | Última hora en tiempo real de la situación en Orense, León, Zamora, Madrid…
-
Al menos seis muertos y 76 heridos en un atentado contra una base militar de Cali (Colombia)
-
Los incendios en España han arrasado ya más de 400.000 hectáreas en 2025, según Copernicus
-
¿Dónde ver La Vuelta a España 2025 por televisión y online en directo?