Qué significa ser una isla energética y cómo cambiará en el precio de la luz
Pedro Sánchez anunció una medida excepcional para fijar un límite al precio de la luz, la península sería una isla energética.
Ribera admite que tardarán al menos «tres o cuatro semanas» en aplicar las medidas para abaratar la luz
Leroy Merlin tiene el kit solar que hará olvidar el precio de la luz
Di adiós a la factura de la luz con las placas solares más vendidas de Leroy Merlin
Pedro Sánchez anunció en compañía del presidente de Portugal, Antonio Costa, una medida excepcional para fijar un límite al precio de la luz, la península sería una isla energética. El precio de la luz ha subido los últimos meses hasta límites insospechados, en la historia de este país nunca s ha pagado tan cara. Para familias y empresas supone un coste insostenible contra el que no pueden luchar, la luz es un elemento tan básico que sin ella no se puede vivir, ni producir. España y Portugal han presentado una propuesta conjunta para conseguir acabar con esta subida del precio de la luz.
Así es la isla energética de la península Ibérica
España y Portugal romperán con la forma de pagar la energía que hasta la fecha ha sido la que se ha impuesto a toda Europa. Pasarán a ser una isla energética después de que Europa accediera a revisar la forma en la que la península Ibérica sufre la subida del precio de este elemento tan básico.
La energía se paga en función de la cantidad más alta del coste de su producción. Sin importar la procedencia, es decir, la desventaja de este territorio se plasma cuando se analizan los datos de la producción de España. Nuestro país produce electricidad a través de dos tipos de sistemas cuya producción no ha variado. A diferencia de otros territorios que dependen del exterior y se han visto atrapados por la falta de materias primas o han encarecido determinadas fuentes de energía, España no ha tenido este problema. El gas procedente de países en conflicto es el principal factor que encarece el precio.
La energía que recibimos los españoles proviene en un 70% de fuentes renovables o de las centrales nucleares. Ambos tipos de producción no se han visto afectados por el aumento de costes, se paga lo mismo que hace un año y son, en esencia, de las más fuentes más baratas que existen. Aún así, España pagaba la electricidad al precio máximo de ese 30% que si se ha visto encarecido. España y Portugal pasarán a ser una isla energética que dependerá más de las energías verdes, dejando atrás la interconexión europea que sí ha visto grandes subidas en el precio de los suministros básicos.
Cómo cambiará el precio de la luz
La subida del gas ha encarecido el precio de la luz en un 50%, pese a solo suponer el 30% de la producción en España o Portugal. Ambos países han presentado una propuesta para convertirse en Isla Energética y de esta forma eliminar la dependencia exterior a la hora de cobrar el precio de la luz siguiendo el modelo europeo. El coste de producción más caro es el que se paga. Por lo tanto, supone un aumento que dependerá de una materia prima exterior, que como se ha visto está sujeta a una política internacional inestable.
A partir del momento en que se apruebe la medida que presentarán España y Portugal se podrá fijar un precio máximo. Es decir, frenar esta subida o atenuarla un poco, justificándose en el hecho de que la producción de ambos países no se ve afectada por el gas, al ser en su mayoría nuclear o renovable.
Las centrales de gas cobrarán la energía al precio que cueste la producción, pero serán las que no funcionan con gas las que dejarán de cobrar lo mismo que las de gas. De esta forma, si hasta ahora, el precio de la luz de una nuclear se pagaba al mismo que la de gas, siendo más barata, ahora cobrará un precio máximo que se fijará. A medida que se acerque la cantidad al precio de referencia, los españoles y portugueses ahorrarán más, al no tener que pagar esa diferencia que hace que venga de donde venga la luz que necesitan se pague al mismo precio.
Temas:
- Precio luz
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
La estrella del Barcelona sentencia a su entrenador: «Entendería su despido»
-
Alcaraz rinde a De Miñaur y pone la primera piedra en las ATP Finals
-
Resultado Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur: resumen del partido ATP Finals 2025 y cómo ha quedado minuto a minuto
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva