¿Qué sectores pueden morir por el avance tecnológico?
El futuro siempre es complicado de predecir, pero hay un aspecto en el cual todos los analistas coinciden: la revolución tecnológica seguirá y, a medida que pasen los años, las innovaciones provocarán cambios estructurales en la sociedad. Este aspecto tendrá un impacto muy importante en el mercado laboral porque algunas profesiones o trabajos pueden tender a desaparecer en el futuro.
Por ejemplo, hoy en día, ya podemos viajar en metros y hasta trenes sin conductor. Del mismo modo, se está probando también el coche sin conductor. En el sector de la hostelería, en Alemania, encontramos el primer restaurante sin camareros. En este caso, los clientes pueden escoger el menú que desean en una pantalla táctil y los platos se sirven a partir de un sistema diseñado a través de mini-raíles que van desde la cocina (situada a la planta de arriba) a las mesas.
¿Qué profesiones pueden estar en riesgo?
Algunas de las profesiones que pueden tender a perder demanda a medida que pasen los años son las siguientes:
- Agentes de viajes: gracias a internet, el turista puede confeccionarse un pack a medida sobre cómo quiere que sean sus vacaciones. Dispone de toda la información de una forma rápida y ordenada, por lo que no necesita ningún intermediario que le aconseje.
- Conductores: como se ha comentado, la automatización en el transporte público ya es un hecho. Muchas de las nuevas líneas de metro que se proyectan ya van sin conductor, por lo que no sería extraño que en un futuro la mayoría funcionaran igual.
- Carteros: el aumento de las comunicaciones mediante móvil, mail y otros dispositivos ha provocado un descenso de la necesidad de enviar cartas u otros objetos por correo ordinario.
- Agentes de seguros: en internet podemos encontrar distintas páginas que, solamente introduciendo los datos de aquello que se quiere asegurar, ya comparan de forma automática precios y condiciones de cada seguro.
- Quiosqueros: en los últimos años ha habido un descenso en las ventas de las publicaciones en papel. Los diarios digitales permiten poder consultar cualquier información al momento desde cualquier dispositivo sin la necesidad de realizar un gasto adicional ni esperar al día siguiente para leer la noticia.
- Taquilleros: las reservas para espectáculos y eventos pueden realizarse hoy en día por Internet, de forma que el usuario puede ahorrarse colas y tiempo de espera.
- Patronistas: muchos de los diseño se realizan mediante programas informáticos, por lo que esta figura cada vez es menos necesaria.
- Conserjes: en general, se encuentran solamente en edificios donde residen personas de alto poder adquisitivo, hay muchas empresas o la cantidad de pisos es tal que se precisa a alguien que lo gestione.
- Trabajadores de manufacturas: es el sector donde, desde hace más tiempo, se está notando el efecto de las innovaciones tecnológicas. Las máquinas son capaces de producir elementos prácticamente idénticos y de una forma sistematizada y sin descanso.
Temas:
- Manual del Emprendedor
Lo último en Economía
-
El turismo al que Sánchez culpa por el aumento de los robos en España gastó 126.000 millones en 2024
-
Los hoteles de Benidorm abandonan el Imserso: han pasado de 29 a 16 desde 2022
-
Un «problema de infraestructura» provoca retrasos en los trenes desde Madrid al sur: «Sólo hay una vía»
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
Si quieres comprar una vivienda esto te interesa: el BOE confirma cambios y así va a afectar a tu bolsillo
Últimas noticias
-
Bezzecchi reina al sprint en Misano tras la caída de Márquez con Álex segundo
-
Madrid activa la cuenta atrás: ya sólo queda un año para la carrera del GP de España de Fórmula 1
-
La viuda de Charlie Kirk tras su asesinato: «Lo han matado por su patriotismo, no saben lo que han desatado»
-
Los madrileños rompen a aplaudir a Ayuso durante la presentación del GP de Madrid
-
Carreño se queda a medias: no puede con Rune y Dinamarca se lleva el primer punto ante España