¿Qué le pasa al sistema financiero de Italia?
‘Efecto llamada’ del BCE: Empresas no europeas se beneficiarán de la barra libre de Draghi
El BCE no mueve ficha a la espera de conocer las consecuencias del ‘Brexit’
Al sector financiero italiano le está costando aguantar la tempestad, y más aún tras el ‘Brexit’. Tanto es así que el Monte dei Paschi recibió una carta del Banco Central Europeo en la que se les exigía un plan de acción para poder hacer frente a su tremendo nivel de créditos dudosos o impagados, que está entre el 20 y el 30%, lo que cuadruplica la media del Viejo Continente. Jacobo Blanquer, Consejero Delegado de Tressis, ha advertido a OKDIARIO de que, precisamente, “el principal problema es que tienen un ratio de morosidad enorme, con unos activos problemáticos muy importantes… y ellos, con un rescate, no llegan”.
Y es que la morosidad de la banca italiana se estima en alrededor de 360.000 millones de euros. Y los expertos consultados por este diario señalan que “hay muy pocas posibilidades de que haya un saneamiento al 100% de los bancos”. El motivo que esgrimen es ese: la inmensa cantidad de créditos impagados.
La morosidad de la banca italiana cuadruplica la media europea
“En teoría ya no se puede dar asistencia financiera a la banca por parte del Estado sin que hubiera un reparto de pérdidas entre los acreedores (bonistas, accionistas, etc.), pero yo creo que se lo van a saltar por ‘la torera’, porque no hay más remedio”, subraya Blanquer.
Pero lo cierto es que se antoja complicado a día de hoy que el Estado de Italia logre que Europa dé el visto bueno al apoyo directo a las instituciones italianas a través de un rescate. “El pasado 1 de enero entró en vigor el mecanismo de resolución bancaria, que lo que dice es que no se pueden hacer más rescates por parte de los estados a los bancos, por lo que las pérdidas las tienen que asumir los accionistas, los preferentistas o tenedores de deuda subordinada, los bonistas y, si hay algún banco que no tiene nada de ello, lo tendrían que asumir los depositantes“, explica el economista Francisco Saavedra.
Pero otro factor muy a tener en cuenta es el riesgo político que ensombrece al país transalpino. “Hay bancos que podrían hacer perder dinero a sus depositantes, y eso a Mateo Renzi le puede ‘romper la espalda’ respecto a la situación política que atraviesan, es decir, que si no consigue negociar con la Unión Europea un ‘pseudorescate’ para sus bancos, y les obliga el mecanismo actual a tener que hacer quitas, incluso a los depósitos, se les va a echar encima el Movimiento 5 Estrellas, y los va a reventar“, concluye Saavedra.
Las medidas del BCE no ayudan
Además de todo esto, los bajos de interés actuales no ayudan al sistema financiero italiano. El problema: apenas tienen margen de maniobra para obtener beneficios. Es simple de comprender, si el dinero prácticamente se regala, los bancos han de inventarse nuevas formas de sacar beneficio, y en ello están.
Lo último en Economía
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
Últimas noticias
-
Todos los comentaristas y narradores de la Champions League 2025 en Movistar +
-
La primera ministra de Dinamarca, la socialista Mette, destroza a Sánchez: «Rindió homenaje a los matones»
-
Rivales y calendario de partidos del Real Madrid en la Champions League
-
Dos detenidos por difundir imágenes íntimas de una compañera de trabajo en Palma
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba