¿Qué es Electroneum?
Uno de los aspectos más complejos del mundo de las criptomonedas es la minería. Es un proceso que requiere de una gran cantidad de energía y que solamente es rentable si se realiza desde espacios donde el coste de la energía es reducido. Además, hacen falta una gran cantidad de procesadores, hecho que implica una gran inversión.
Ya hace años que los Smartphone funcionan como “pequeños ordenadores”. Realizan las mismas funciones sin la necesidad que tener que cargar con grandes pesos a la misma velocidad. Su uso se ha normalizado entre la población y encontramos de distintos tipos de acuerdo con las posibilidades económicas de cada uno.
Aunque funcionen como ordenadores, no es posible minar criptomonedas desde los Smartphone. Ahora bien, gracias a una plataforma sí se pueden realizar simulaciones y, a cambio, se reciben unidades de critpomonedas, Electroneum.
¿Qué problemas ha tenido Electroneum?
Esta criptomoneda destaca especialmente por ser una de las grandes decepciones del universo crypto. Su fundador, el inglés Richard Ellis, prometía grandes beneficios y alianzas. De hecho, las expectativas eran tales que personalidades importantes del país hacían publicidad sobre ella y, en un plazo de tiempo casi récord, se consiguieron los 40 millones de dólares de la ICO. Los inversores se vieron convencidos por los siguientes
puntos:
Alianzas con grandes empresas: el promotor de Electroneum aseguraba que
tenía previstos distintos acuerdos con empresas del mundo de la telefonía móvil. Se trataba de un hecho diferencial respecto otras criptomonedas. La realidad, pero, ha sido que apenas ha conseguido ningún acuerdo con nadie.
Gran interés por la criptomoneda en África: Ellis aseguraba que su
criptomoneda tendría un gran impacto en los países con una situación económica más compleja porque, gracias a un minado más sencillo y accesible a más público, especialmente personas que viven en países africanos la adoptarían en grandes cantidades. La verdad, pero, es que su impacto en el continente no ha sido, ni mucho menos, el enunciado.
Aplicación en los Smartphones: sería una forma de tener un mayor control
sobre la criptomoneda y facilitaría su minado. La verdad es que, a través de los teléfonos móviles, solamente es posible realizar simulaciones al respecto.
Posibilidad de adquirirla en multitud de Exchanges: Binance es el principal
espacio de intercambio de criptomonedas. Se esperaba que Electroneum pudiera formar parte de él, pero no pudo ser así.
Nuevo algoritmo único: su calidad y funcionalidades están muy lejos de la
excelencia que se prometió.
Salida tardía en el mercado: antes que saliera en el mercado, unos hackers
dejaron al descubierto datos personales de inversores. Fue una muestra de hasta qué punto la seguridad del espacio no estaba asegurada.
¿Tiene futuro Electroneum?
El mercado se mueve de acuerdo con expectativas. En ese sentido, pocos proyectos han causado más decepción que el que estamos presentando. Su valor hoy en día apenas es de 0,02 dólares. Si las promesas se hubieron cumplido, la realidad sería muy distinta.
Temas:
- Criptomonedas
- Minería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel