En qué consiste Citycoin
Liberstad es una ciudad que funciona sin sector público, 100% privada.
¿Qué es Liberstad? La Administración pública se encarga de ofrecer una serie de servicios públicos y realiza inversiones a partir de las tasas que recauda. La legitimidad de sus acciones procede del hecho que, aquéllos que escogen tales acciones, han sido elegidos mediante unas elecciones en las cuales ha votado la población afectada.
Con todo, desde determinadas ideologías, se critica que ello limita la libertad de elección individual. Además, aseguran, en la actualidad las asignaciones no son suficientemente eficientes. El gran “sueño” de estas personas sería una sociedad sin Estado en el cual las propias personas, de forma individual, decidirían la distribución de sus propios ingresos. Tal ciudad existe y se encuentra en el sur de Noruega, bajo el nombre de Liberstad. Se trata de una ciudad que funciona sin sector público, 100%
privada. Por lo tanto, todos los servicios se financian, de forma exclusiva, de forma privada.
La ciudad nació a partir de las inversiones de unas 100 personas y entidades privadas de distintos países. Es considerada, por esta estructura tan particular, una ciudad libertaria.
Ahora bien, no se trata de un Estado, por lo que debe de seguir las regulaciones de la legislación noruega.
¿Qué es Citycoin?
Los agentes de Liberstad han decidido ir un paso más allá a la hora de dejar de depender de ninguna entidad central, ni tan siquiera en el ámbito monetario. Por ese motivo, han creado una criptomoneda, que sustituye cualquier otra divisa fiduciaria, mediante la cual se realizarán todos los intercambios dentro de la ciudad. Le han puesto de nombre
Citycoin. No se trata de la primera experiencia en criptomonedas del lugar, ya que, con anterioridad, también habían trabajado con Bitcoin.
Hay que tener en cuenta, también, que Noruega es uno de los países preferidos para los que realizan la actividad de minería de criptomonedas. Cuentan con unos costes energéticos relativamente bajos y, además, el clima frío permite evitar el calentamiento de los equipos de procesamiento.
¿Cómo funciona Citycoin?
Citycoin es un nuevo proyecto. Por lo tanto, puede haber variaciones en sus
funcionalidades según cómo sea su desarrollo en el tiempo. La idea es poder realizar, mediante esta criptomoneda, todas las operaciones relacionadas con el día a día de la población: pagar salarios, los distintos servicios municipales o cualquier proyecto impulsado por su población.
Aunque solamente funcione dentro de la ciudad, la idea es conseguir que sea posible intercambiar tokens de Citycoin por otras criptomonedas o por moneda fiduciaria. Para ello, han generado una plataforma, Liberstad Block Exchange.
Temas:
- Criptomonedas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»