Pyme Agro, la línea de crédito de 13 millones para impulsar la digitalización en el medio rural
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) han oficializado el lanzamiento de ‘pyme agro’, una línea de préstamos favorables dotada con 13 millones de euros para financiar proyectos empresariales innovadores en el medio rural. Este plan nace con el objetivo de promover el crecimiento empresarial y los nuevos modelos de negocio en la estrategia de digitalización incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
De esta forma, el Ministerio apuesta por el desarrollo de proyectos innovadores de alta calidad que contribuyan a fortalecer el tejido empresarial en el medio rural, priorizando la incorporación de jóvenes y mujeres. Además, esta nueva línea irá dirigida tanto a empresas de nueva creación como a aquellas en fase de crecimiento, consolidación o internacionalización, a través de la financiación de proyectos empresariales que desarrollen actividades de base tecnológica.
«Las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias y del medio rural constituyen un entramado básico de la economía nacional y necesitan un impulso financiero que les facilite la transición digital, así como el emprendimiento», han señalado desde el Ministerio.
De los 13 millones de euros de presupuesto de esta línea para este año, diez millones serán con cargo a los fondos europeos de recuperación, y los otros tres millones de presupuesto ordinario del Ministerio. En 2022 y 2023 está prevista la continuidad a este programa mediante la firma de convenios por 15 y 10 millones de euros.
El instrumento financiero que ofrece Enisa es el préstamo participativo, con importes entre los 25.000 y 1.500.000 de euros, que no exige más garantías que las del propio proyecto empresarial y un equipo gestor solvente.
Las empresas solicitantes deberán tener su domicilio social en España y acometer las inversiones necesarias, llevando a cabo proyectos concretos, incluidos los supuestos de refinanciación, y basando su actividad en la generación de nuevos productos, procesos o servicios. Estos proyectos empresariales han de ser viables técnica y económicamente, así como tener un modelo de negocio innovador, novedoso o con claras ventajas competitivas.
Lo último en Economía
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 14% y un precio de 15 euros por acción
Últimas noticias
-
Mazón: «Es repugnante el machismo en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro»
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades